Ortodoncia y Ortopedia funcional de los maxilares, Estética dental, Diseño digital, y otros importantes beneficios bucales; son tan sólo algunas de las técnicas que la especialista ofrece…
Catorce años de experiencia suma en la actualidad Sonia Durán una especialista en Ortodoncia y Ortopedia de los maxilares, Diseño de sonrisa digital, Estética dental, y otros tantos beneficios bucales.
Su pasión por la salud y el buen trato de sus pacientes le han permitido formarse en importantes recintos universitarios, como: la Universidad Santa María, la Sociedad Venezolana de Ortopedia, la Universidad Central deVenezuela, y el Centro de Especialidades en Ortodoncia y Ortopedia de Maxilares ubicado en Sao Paulo, Brasil.
Para Sonia la sonrisa es una de las expresiones más básicas y biológicas del ser humano; sus conocimientos la llevaron a afirmar que es una expresión universal que suma culturas y brinda beneficios, por muy diferente que sea el oficio de cada individuo. Durante su encuentro comentó: “Sonreímos incluso en el vientre materno; es lo que nos permite expresar algunos de nuestros sentimientos como la alegría y la satisfacción”.
¿Sonreír es un poder?
Sin duda alguna… Esta técnica nos permite conseguir innumerables beneficios… De hecho, estudios garantizan que un niño sonríe en un
promedio de 400 veces por día, mientras que el adulto sonríe en una escala de 20 veces diaria… Es una actividad necesaria que con el tiempo vamos perdiendo, pero no deja de ser una expresión vital para nosotros.
¿Qué beneficios aporta para la salud?
Puede ayudarnos a reducir el nivel de hormonas relacionadas con el estrés, como el cortisol, la adrenalina, y la dopamina… Nos elevan el ánimo y reducen la presión sanguínea.
¿Por qué la salud bucal es importante durante el COVID-19?
Vías de entrada. La mucosa oral, nasal y los ojos, son las principales vías de entrada del coronavirus. Una mala salud oral, incrementa el riesgo de sufrir enfermedades sistémicas, pudiendo originar complicaciones cardíacas, pulmonares, problemas en el embarazo o empeorar una diabetes.
Riesgo de neumonía. Todos los pacientes que requieren de ventilación mecánica, debido a la COVID-19 se ven sometidos a un riesgo de desarrollar una neumonía por aspiración, y se ha comprobado que aquellos que presentan una boca enferma tienen mucho mayor riesgo de desarrollarla.
Boca enferma, peor pronóstico. Las bacterias responsables de las enfermedades orales pasan al torrente sanguíneo a través de las pequeñas arterias y pueden provocar enfermedades más graves como cardiopatías, enfermedades respiratorias, renales, empeoramiento de la diabetes, etc.
Boca sana frente al coronavirus. Mejorar la higiene bucodental es clave en estos momentos. El acúmulo de biofilm oral derivado de una higiene ineficaz origina inflamación a nivel gingival. Esta inflamación puede desencadenar un aumento de riesgo de complicaciones en pacientes con COVID-19.
Cuidado del cepillo. Los cepillos de dientes son esenciales para el correcto cuidado de la salud bucodental. Sin embargo, debemos tomar las máximas precauciones, sobre todo en estos momentos de epidemia viral, para evitar que puedan convertirse en un elemento de contaminación cruzada.
Las 3M en COVID-19. Es importante que tengamos siempre presentes las medidas de protección denominadas las 3M: lavado frecuente de Manos, uso sistemático de la Mascarilla y Mantener metros de distancia social.
¿Cuál es el trabajo que mayor demanda le genera, según las técnicas que
ofrece?
Los diseños de sonrisa y las carillas dentales… Es lo que actualmente el paciente quiere… Tengo una técnica maravillosa reconocida como DSD
Member, que es diseño de sonrisa digital… con ella podemos mejorar nuestra expresión y nuestra autoestima.
Sonia Durán ha entregado su vida a este trabajo de arte y salud por la vitalidad y la importancia del mismo; “… en el libro Origen de las Especies, Darwin asevera que sonreír puede hacernos sentir mejor, pues modifica el proceso neural del contenido emocional del cerebro, por lo que la sonrisa no es solamente el resultado de sentirse bien, sino que puede ser también un potenciador de bienestar” comentó.
Sonreír bien y con total naturalidad es una necesidad y una carta de presentación para aquellos seres humanos que buscan abrir las puertas del mundo, por ello es necesario contar con la asistencia de diversos especialistas como Sonia Katherine Durán de Fernandes, para que les permita a todos sus pacientes vivir con calidad y éxito en sus diferentes áreas.
—————–
[wpedon id=”97802″]
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es