UN REPASO DE SALUD PARA EL 2021
La entrada del 2021 y la llegada de las primeras vacunas contra la COVID-19 abren una puerta a la esperanza hacia una nueva normalidad. Sin embargo, aún parece que tardará al menos unos cuantos meses. Por ello es muy importante que no bajemos la guardia y sigamos cuidándonos.
Uno de los principales problemas que ha traído la pandemia, es que ha centralizado la atención en salud, todo gira y con razón alrededor del coronavirus y esto ha hecho que se aplacen muchas visitas de control y pruebas médicas que al no ser urgentes hemos ido posponiendo.
Pero ya es hora de retomar controles y consultas de pesquisa, que como en el caso de la citología y mamografìa anuales, ayudan al diagnóstico temprano que es vital para el tratamiento oportuno y curación en la mayoría de los casos.
La Dra. Carmen Mantellini, Ginecobstetra nos explica las recomendaciones mas importantes para tomar en cuenta durante este inicio de año:
1.- Ponte al día con tu método anticonceptivo: sea oral con todas sus opciones, la minipíldora que no contiene estrógenos, los implantes, inyecciones o el DIU (sea de cobre o de hormona). Si no te sientes a gusto con el que usas, si quieres iniciar uno por primera vez, si ya cumpliste 35 años, o fumas, es importante revisarlo y conversar en consulta.
2.-Recuerda tu mamografìa anual, en Venezuela la recomendación es iniciarla a partir de los 35 años de edad y evaluarla en conjunto con tu ginecólogo de confianza en la consulta, para determinar, de acuerdo a tu riesgo personal y familiar cada cuánto debes regresar a control.
3.-Hidrátate bien cada día, usualmente recomendamos hasta 2 litros diarios porque el agua es un elemento que el cuerpo no puede almacenar ni reponer, sin embargo la cantidad dependerá de tus actividades y requerimientos cotidianos. Muy importante y que funciona para todas, es asegurarte que tus orinas estén siempre claras
4.-Mantén tu suelo pélvico en buena forma. Son unos músculos que tapizan la parte inferior de la pelvis y que colaboran en el sostén y mantenimiento de la posición adecuada de los órganos que ahí se encuentran.
5.-Si estás por cumplir o ya has cumplido 50 años, presta atención a tus huesos. Con el pasar de los años disminuye la masa ósea, y aumenta la fragilidad de los huesos lo que nos pone en riesgo de sufrir una fractura ante una caída.
6.-Dedica al menos 30-45 minutos diarios a hacer algo de ejercicio. Elige un deporte o actividad que te guste, para que no dé flojera y puedas practicarlo con regularidad. Lo que importa precisamente es evitar el sedentarismo y seguir una rutina. Es mejor caminar cada día 30 minutos que hacer una excursión de cinco horas el fin de semana. La natación es otro de los más completos. Hacer estiramientos o Pilates también es importante para mantener la flexibilidad de las articulaciones.
7.-Mímate durante la menopausia. Es una etapa muy buena para dedicarle más tiempo. Hay que aprovecharla para revitalizar la vida de pareja –si se tiene– o social y las relaciones con los amigos, así como tener una actitud más centrada en una misma y en el presente. Cuida tu dieta y tus hábitos incluso antes de notar los primeros síntomas, mantente en tu peso, haz deporte y consulta cualquier irregularidad. Sólo un 20% de nosotras va a requerir terapia hormonal para contrarrestar sus síntomas.
8.- Sigue una dieta equilibrada, y asegúrate que incluya un buen aporte de fibra y de ácidos grasos omega 3. Consulta a un nutricionista para que compruebe si tu alimentación se ajusta a tus necesidades, y asegúrate que incluya un buen aporte de fibra y que sea baja en comidas ultra refinadas. Prefiere los alimentos preparados en casa.
9.-No descuides tu salud sexual. La falta de lubricación o de deseo, sentir dolor en el momento de la penetración, los cambios en la zona vaginal asociados a la menopausia o la falta de tono muscular en la zona vaginal tras el parto son algunos problemas frecuentes que se deben consultar y se pueden tratar.
10.-Si te has expuesto a alguna relación de riesgo, es importante que te hagas una revisión para comprobar que no tienes ninguna infección de transmisión sexual y evitar adicionalmente un embarazo no planificado.
11.-Protégete frente al Virus del Papiloma Humano (VPH). A partir de los 21 años es importante realizar una citología de forma periódica. Este chequeo requiere la toma de una muestra de células y es la forma más eficaz de diagnosticar de forma precoz un cáncer de cuello de útero o sus lesiones precursoras. Si no te has vacunado frente al virus del papiloma humano (VPH), que es el causante mayoritario de estas lesiones, la consulta es un buen momento para aclarar todas tus dudas.
12.-No pases por alto las alteraciones en el ciclo menstrual. Si la menstruación te provoca dolor, sangrado excesivo, tienes desajustes o tus reglas duran más o menos de lo normal, consulta a tu ginecóloga. A veces no concedemos importancia a este tipo de alteraciones, pero pueden ser un signo indicativo de algún trastorno hormonal, un mioma u otros problemas que es importante diagnosticar.
Para mayor información sobre este tema puede hacerlo a través de la redes sociales @dramantellini
—————
[wpedon id=”97802″]
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias