UN REPASO DE SALUD PARA EL 2021
La entrada del 2021 y la llegada de las primeras vacunas contra la COVID-19 abren una puerta a la esperanza hacia una nueva normalidad. Sin embargo, aún parece que tardará al menos unos cuantos meses. Por ello es muy importante que no bajemos la guardia y sigamos cuidándonos.
Uno de los principales problemas que ha traído la pandemia, es que ha centralizado la atención en salud, todo gira y con razón alrededor del coronavirus y esto ha hecho que se aplacen muchas visitas de control y pruebas médicas que al no ser urgentes hemos ido posponiendo.
Pero ya es hora de retomar controles y consultas de pesquisa, que como en el caso de la citología y mamografìa anuales, ayudan al diagnóstico temprano que es vital para el tratamiento oportuno y curación en la mayoría de los casos.
La Dra. Carmen Mantellini, Ginecobstetra nos explica las recomendaciones mas importantes para tomar en cuenta durante este inicio de año:
1.- Ponte al día con tu método anticonceptivo: sea oral con todas sus opciones, la minipíldora que no contiene estrógenos, los implantes, inyecciones o el DIU (sea de cobre o de hormona). Si no te sientes a gusto con el que usas, si quieres iniciar uno por primera vez, si ya cumpliste 35 años, o fumas, es importante revisarlo y conversar en consulta.
2.-Recuerda tu mamografìa anual, en Venezuela la recomendación es iniciarla a partir de los 35 años de edad y evaluarla en conjunto con tu ginecólogo de confianza en la consulta, para determinar, de acuerdo a tu riesgo personal y familiar cada cuánto debes regresar a control.
3.-Hidrátate bien cada día, usualmente recomendamos hasta 2 litros diarios porque el agua es un elemento que el cuerpo no puede almacenar ni reponer, sin embargo la cantidad dependerá de tus actividades y requerimientos cotidianos. Muy importante y que funciona para todas, es asegurarte que tus orinas estén siempre claras
4.-Mantén tu suelo pélvico en buena forma. Son unos músculos que tapizan la parte inferior de la pelvis y que colaboran en el sostén y mantenimiento de la posición adecuada de los órganos que ahí se encuentran.
5.-Si estás por cumplir o ya has cumplido 50 años, presta atención a tus huesos. Con el pasar de los años disminuye la masa ósea, y aumenta la fragilidad de los huesos lo que nos pone en riesgo de sufrir una fractura ante una caída.
6.-Dedica al menos 30-45 minutos diarios a hacer algo de ejercicio. Elige un deporte o actividad que te guste, para que no dé flojera y puedas practicarlo con regularidad. Lo que importa precisamente es evitar el sedentarismo y seguir una rutina. Es mejor caminar cada día 30 minutos que hacer una excursión de cinco horas el fin de semana. La natación es otro de los más completos. Hacer estiramientos o Pilates también es importante para mantener la flexibilidad de las articulaciones.
7.-Mímate durante la menopausia. Es una etapa muy buena para dedicarle más tiempo. Hay que aprovecharla para revitalizar la vida de pareja –si se tiene– o social y las relaciones con los amigos, así como tener una actitud más centrada en una misma y en el presente. Cuida tu dieta y tus hábitos incluso antes de notar los primeros síntomas, mantente en tu peso, haz deporte y consulta cualquier irregularidad. Sólo un 20% de nosotras va a requerir terapia hormonal para contrarrestar sus síntomas.
8.- Sigue una dieta equilibrada, y asegúrate que incluya un buen aporte de fibra y de ácidos grasos omega 3. Consulta a un nutricionista para que compruebe si tu alimentación se ajusta a tus necesidades, y asegúrate que incluya un buen aporte de fibra y que sea baja en comidas ultra refinadas. Prefiere los alimentos preparados en casa.
9.-No descuides tu salud sexual. La falta de lubricación o de deseo, sentir dolor en el momento de la penetración, los cambios en la zona vaginal asociados a la menopausia o la falta de tono muscular en la zona vaginal tras el parto son algunos problemas frecuentes que se deben consultar y se pueden tratar.
10.-Si te has expuesto a alguna relación de riesgo, es importante que te hagas una revisión para comprobar que no tienes ninguna infección de transmisión sexual y evitar adicionalmente un embarazo no planificado.
11.-Protégete frente al Virus del Papiloma Humano (VPH). A partir de los 21 años es importante realizar una citología de forma periódica. Este chequeo requiere la toma de una muestra de células y es la forma más eficaz de diagnosticar de forma precoz un cáncer de cuello de útero o sus lesiones precursoras. Si no te has vacunado frente al virus del papiloma humano (VPH), que es el causante mayoritario de estas lesiones, la consulta es un buen momento para aclarar todas tus dudas.
12.-No pases por alto las alteraciones en el ciclo menstrual. Si la menstruación te provoca dolor, sangrado excesivo, tienes desajustes o tus reglas duran más o menos de lo normal, consulta a tu ginecóloga. A veces no concedemos importancia a este tipo de alteraciones, pero pueden ser un signo indicativo de algún trastorno hormonal, un mioma u otros problemas que es importante diagnosticar.
Para mayor información sobre este tema puede hacerlo a través de la redes sociales @dramantellini
—————
[wpedon id=”97802″]
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3