● Ariel Burschtin y Álvaro García, CEO y CPO, respectivamente, continuarán ligados como accionistas de la empresa que lanzaron en 2009.
● El nuevo CEO es Esteban Gutiérrez, quien ocupaba el cargo de COO para toda la región, mientras que Leandro Malandrini asume la función de CPO.
● El cambio de liderazgo en la compañía ha sido anunciado en el día de hoy.
Buenos Aires, 18 de enero de 2021. Ariel Burschtin y Álvaro García, CEO y CPO respectivamente de PedidosYa, dejan de ocupar sus cargos ejecutivos a partir de hoy en la compañía que fue fundada por ellos mismos y actualmente es una de las empresas de tecnología líder en delivery en toda América Latina. La noticia fue anunciada por ambos a toda la organización.
Se trata de una decisión voluntaria de los fundadores quienes continuarán hasta el 1ro de abril dando soporte al nuevo management: “Nos sentimos tremendamente orgullosos del equipo que hoy tiene PEYA. Todo lo que hemos conseguido hasta ahora, y todo lo que conseguiremos a futuro, es posible gracias a su talento, su visión clara y una pasión increíble.”, dijo Burschtin. “Gracias a este equipo tenemos la tranquilidad necesaria para tomar esta decisión. Hemos decidido cerrar un capítulo hermoso en nuestras vidas y dar un paso al costado en nuestro rol como Managers de la compañía”.
“Ha sido una aventura increíble que nos permitió hacer posible lo que en algún momento parecía imposible. Hoy más que nunca es el momento de todos ustedes de brillar, de seguir soñando y seguir trabajando con pasión para que PEYA siga rompiendo récords y volando cada vez más alto”, concluyó.
El rol del CEO será ocupado por Esteban Gutiérrez, quien ingresó a PedidosYa en 2017 como Chief Operating Officer (COO) y ha sido el responsable de desarrollar la estrategia de expansión a toda la región y operar el negocio en una etapa de muy alto crecimiento. A su vez, Leandro Malandrini, quien actualmente se desempeña como VP of Product y cuenta con amplia experiencia en la industria, asume como el nuevo CPO.
PedidosYa nació en 2007, en las cabezas de Burschtin, García y Sosenke, como un proyecto de “plaza de comidas online” para Uruguay y en la actualidad, 13 años después, funciona como una plataforma digital de delivery que opera en 13 países en América Latina y está conformada por un ecosistema de miles de comercios adheridos y repartidores.
“Siento un enorme orgullo ante la posibilidad de ser el CEO de esta increíble organización”, manifestó Gutierréz y completó: “Tenemos por delante la oportunidad de seguir construyendo una industria que está en formación, no sólo en LatAm sino en todo el mundo: mejorar la vida de los usuarios, entregando cada vez más productos en el menor tiempo posible; potenciar a cientos de miles restaurantes y comercios locales; y otorgar una fuente de ingresos sostenible para todos nuestros repartidores”.
Tanto Gutiérrez como Malandrini, promovidos por los propios fundadores, ya se encuentran a cargo de sus nuevas funciones, incluyendo un período de transición hasta el 1 de abril.
——————-
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________