Según Rosangélica Medina Barroeta
Testimonio en primera persona de una influencer y emprendedora que ha llegado a facturar un millón de dólares al año.
Miami, 21 de enero de 2021
La influencer y emprendedora Rosangélica Medina Barroeta es una de las hispanas jóvenes más relevantes de las empresas multinivel en Estados Unidos. De cero dólares al mes, ha llegado a facturar más de un millón de dólares al año.
Su libro “Más allá del espejo” contó la historia de una horrible enfermedad padecida: la anorexia.
“Por eso, decidí ayudar y ser ejemplo para otras personas que padecen esta u otras enfermedades, como la bulimia, la anorexia, la depresión y la baja autoestima”, afirma.
Madre de dos hermosas niñas, hoy es embajadora de marcas y promotora de bienestar y salud.
“Varias personas me ofrecieron entrar al multinivel, distintas compañías; pero luego de investigar sobre sus valores y bases éticas, elegí una, y esa fue la que me disparó. Sin dudas, amo lo que hago, agradezco a Dios poder usar mi experiencia como inspiración para ayudar a más personas y permitirme reinventarme y alcanzar mi verdadero ser”, agrega Ronsangélica.
Estos son sus 11 tips de emprendimiento más importantes para triunfar:
1. Asegúrate que vas a tener tiempo para dedicar a tu emprendimiento, a tu nuevo negocio.
2. Algunas empresas de multinivel son excelentes para aprender a emprender. ¿La razón? Es muy económico comenzar, el riesgo es muy bajo. Estarás rodeado de gente que tiene los mismos objetivos y motivación.
3. Siempre debes analizar el portafolio de productos, calidad y la demanda del mercado. Si el producto es consumido por gente que no está en multinivel, será mucho más sencillo.
4. El precio de los productos debe estar al alcance de la clase media. Esto es clave para crecer en tu emprendimiento, ya que serán accesibles a la mayoría.
5. Es importante que los productos se parezcan a tu estilo de vida, pues serás embajador de la marca y sus productos. Es clave que sea moderna, cool y sana.
6. Se debe analizar el tamaño de la empresa multinivel. Lo más recomendable es conseguir una de tamaño mediano. Así podrás tener más apoyo de la empresa.
7. Debes asegurarte que la persona que te está invitando al negocio sea un verdadero líder comprometido contigo y su equipo, no una persona interesada solo en captar una persona más. Este es uno de los puntos más importantes.
8. Debes verificar bien el plan de compensación de la compañía, un buen balance entre la enorme calidad del producto y las comisiones que ofrecen.
9. Analiza la reputación de la empresa multinivel que estás considerando, verifica cómo les va a las personas que trabajan allí, y su éxito.
10. Busca siempre una empresa multinivel con buen soporte tecnológico, herramientas, métricas, estadísticas, promociones, capacitaciones.
11. Capacitarse es la clave del éxito en una compañía multinivel. Leer y ver videos de motivación y capacitación. Se debe ser muy constante en el estudio y en poner en práctica las herramientas aprendidas. Ir a los eventos, socializar con personas con los mismos objetivos.
Nacida en Venezuela, Rosangélica Medina Barroeta ha cursado estudios de International Life Coach y Programación Neurolingüística (PNL). En Estados Unidos estudió en la Academia de Coaching y Capacitación Americana (ACCA), de Miami.
https://www.instagram.com/rosangelicabarroeta
——————
[wpedon id=”97802″]
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es