PRENSA FVF/CARACAS
El Comité Regularizador FIFA que rige los destinos actuales del fútbol venezolano, organismo que preside Laureano González, tomó la determinación este miércoles seis de enero de confirmar al estadio Olímpico Universitario de Caracas como la sede del quinto partido del Clasificatorio Sudamericano del Mundial de Fútbol FIFA Catar 2022, que enfrentará a la Vinotinto con el equipo de Ecuador el jueves 25 de marzo del año en curso.
Así lo dio a conocer el propio González, después de las deliberaciones con el resto de los integrantes del mencionado comité, que desde el pasado mes de septiembre entró en funciones para conducir los destinos de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) hasta la elección de las nuevas autoridades, que habrán de suplir a la directiva que presidió hasta el momento de su fallecimiento, el ingeniero Jesús Berardinelli.
“Esta decisión es producto de un consenso entre los miembros del comité, el seleccionador nacional (el director técnico portugués) José Peseiro y los jugadores”, explicó González. “Además, allí se realizó el pasado 17 de noviembre el partido contra Chile, en el cual Venezuela se impuso 2-1 en su primera victoria en el actual Premundial”, adicionó.
La Vinotinto inicio su accionar en el Premundial Sudamericano con reveses ante Colombia (3-0), Paraguay (0-1) y Brasil (1-0), antes del triunfo contra los chilenos (2-1), que logró darle un nuevo cariz al equipo que por muy poco tiempo pudo entrenar Peseiro, quien luego de asumir en febrero de 2020 la dirección del equipo, tuvo que viajar a Europa en el inicio de la Pandemia por el virus del Covid-19, que aún afecta al orbe.
“Se mantiene la previsión de que será sin público, porque ante el repunte de la Pandemia no hay nada que, hasta los momentos, permita romper el protocolo impuesto por la CONMEBOL y la FIFA, máximos entes del fútbol al nivel sudamericano y mundial”, subrayó González.
El equipo venezolano viajará, posterior al encuentro con los meridionales a Lima, donde el 30 del mismo mes de marzo de 2021, durante la sexta fecha, se medirá con el equipo de Perú.
Venezuela, en el Clasificatorio Sudamericano del Mundial de Fútbol FIFA Catar 2022, marcha en la octava posición con tres puntos sumados merced a su victoria ante los australes del pasado 17 de noviembre.
Al mundial de 2022 clasificarán en forma directa los cuatro primeros de la tabla de posiciones regional y un quinto equipo podrá disputar, en una repesca, un boleto adicional al torneo universal.
————
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–