Comenzando ya la vacunación contra el VPH se lograría una reducción de 50 mil casos entre 2030 y 2060
DEJAR EL TABU SOBRE EL VPH Y EDUCAR SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO SALVARIA VIDAS
En la actualidad la población venezolana está atenta al Covid-19 y la cuarentena, pero no se puede olvidar que el cáncer de cuello uterino constituye la 4ta causa de muerte en la mujer alrededor del mundo. En el año 2018 se diagnosticaron casi 600 mil nuevos casos y fallecieron más de 300 mil mujeres por esta enfermedad.
En Venezuela, según la Sociedad Anticancerosa, para el año 2019 se proyectaba un incremento del 11% en la mortalidad y un aumento de 27% en el número de casos con cáncer. Ocupando el de cuello uterino la segunda causa de muerte por esta terrible enfermedad. Siendo el mayor número diagnosticado entre los 45 y 54 años de edad, con casos reportados a partir de los 25 años y la muerte ocurre más frecuentemente alrededor de los 59 años de edad.
¿Qué lo produce?
La Dra. Carmen Mantellini, Ginecobstetra explica “La infección por el Virus de Papiloma Humano es la infección de transmisión sexual más frecuente, el VPH es tan común, que casi todos los hombres y mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida. Sin embargo, es la infección persistente por el virus de papiloma humano (VPH) de alto riesgo el principal factor en el desarrollo de esta enfermedad, de ahí que la vacuna contra este virus sea nuestra principal herramienta de prevención.
Pero aun cuando la vacuna contra los serotipos que producen el 70 % de los casos está disponible desde el año 2006, existe gran desigualdad en su aplicación y cobertura, por lo que la Organización Mundial para la salud (OMS) haya establecido la meta de no más cáncer de cuello uterino para el próximo siglo.
¿Cómo lograrlo?
Explica la Dra. Mantellini “La vacunación masiva de niñas, adolescentes y mujeres hasta los 45 años de edad, por supuesto acompañada de la pesquisa en la consulta ginecológica. Es tan importante que un modelo matemático evaluó el impacto de la vacunación en Venezuela y pudimos observar que en 15 años empezaríamos a registrar una disminución marcada de los casos llegando hasta una reducción de 50 mil casos entre 2030 y 2060, lo que significaría una reducción de al menos un 30%”.
A pesar de la pandemia, es muy importante no descuidar otros aspectos de la salud, que en particular, en lo relacionado a la infección por VPH no muestra síntomas inmediatos, sino a muy largo plazo.
Si quieres saber más sobre este tema, visita las redes sociales Twitter e Instagram en @dramantellini.
-‐—————–
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________