PRENSA CFC.-
La Junta Directiva del Caracas Fútbol Club anuncia de manera oficial la desvinculación del volante defensivo Ricardo Andreutti Jordán, tras la finalización de su contrato con la institución.
(FILES) In this file photo taken on May 28, 2019 Ricardo Andreutti of Venezuela’s Caracas FC, celebrates after scoring against Uruguay’s Liverpool, during a Copa Sudamericana football match at the Olimpico stadium, in Caracas. – Caracas FC restarted training sessions on June 26, 2020 after the resumption of sports activities, which had been prohibited since mid March due to the quarantine imposed against the spread of the new coronavirus. (Photo by Federico Parra / AFP)
El volante de contención, de 33 años de edad, cumplía su segunda etapa en la organización tras su primera estadía entre el Torneo Clausura 2013 y el Torneo Apertura 2016. En estos dos años (2019-2020) fue uno de los jugadores de mayor jerarquía de la plantilla que dirige Noel Sanvicente, al haber sido un valor fundamental dentro y fuera de la cancha.
En el funcionamiento colectivo brindó equilibrio en el medio sector y mucha marca en la primera línea de volantes. Será recordado también por haber anotado el gol que le dio la clasificación al Caracas a los octavos de final de la CONMEBOL Sudamericana del año 2019, cuando se venció al Liverpool de Uruguay por 2-0 en el estadio Olímpico de la UCV. Además fue partícipe de la obtención de la décimo segunda estrella del equipo.
En dos años disputó 1.988 minutos en 44 partidos del torneo local, en los que recibió tan solo siete tarjetas amarillas y mantuvo su registro incólume sin expulsiones a lo largo de su carrera deportiva.
La familia del Caracas Fútbol Club le desea el mayor de los éxitos al futbolista en sus próximos retos profesionales y agradece la entrega a lo largo de estas dos campañas exitosas en la institución.
—————–
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–