Patrocinado por Maltín Polar
Las empresas Numeritos Gerencia Deportiva y LineUp International, en su continua labor de reconocer el talento de los peloteros venezolanos, con el patrocinio de Maltín Polar, entregaron el premio Los Grandes de la Temporada a los jugadores con mejor desempeño en la campaña 2020-2021 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).
El reconocimiento se hizo este martes 26 de enero, en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, previo al cuarto juego de la final que se disputó entre Caribes de Anzoátegui y Cardenales de Lara, y se transmitió en vivo por Instagram en las cuentas @LosGrandesDeLaLVBP y @LVBP_oficial
Carlos Martínez, gerente de Mercadeo Deportivo de Empresas Polar, participó en el evento, mediante una transmisión a distancia, y declaró que esta es una premiación que reconoce el esfuerzo de los peloteros más destacados de la LVBP y que se ha vuelto tradición en las fechas finales de cada temporada, lo que la hace muy esperada, tanto por los jugadores como por los seguidores del béisbol nacional.
“Desde Empresas Polar y su marca Maltín Polar estamos muy contentos de ser patrocinantes principales de esta premiación que ya tiene 35 años de historia y del compromiso que durante décadas hemos mantenido con el béisbol a través de la LVBP “, expresó Martínez.
El galardón al Novato del año fue para el joven receptor del equipo capitalino, Jhonny Pereda, quien demostró una sólida defensa y sorprendió al bate con .338 de promedio ofensivo.
El lanzador derecho de Águilas del Zulia, Silvino Bracho, recibió doble premiación, pues se alzó como el Regreso del año y además obtuvo el laurel como Cerrador del año. El marabino tenía tres temporadas sin jugar en el béisbol profesional venezolano, y en la 2020-2021 tuvo oportunidad de lanzar en 13 entradas, con efectividad de 0.69 y 8 juegos salvados.
Ramón Flores, de Bravos de Margarita, obtuvo el reconocimiento al Productor del año por su excelente campaña ofensiva, en la que promedió .323 al conectar 42 hits, 7 dobles y 5 jonrones, lo que le valió para anotar 31 carreras y empujar 28.
El relevista de Caribes de Anzoátegui, Iván Medina, se quedó con el premio Setup del año, otorgado al lanzador con mejor trabajo de preparación en la lomita, antes de la llegada del pitcher cerrador.
Por su parte, el premio al Pitcher del año se entregó al derecho de Navegantes del Magallanes, Erick Leal, quien tuvo siete salidas como abridor en la temporada, en las que dejó registro de cinco juegos ganados y uno perdido, en 34.1 episodios; además de propinar 24 ponches y otorgar solamente nueve boletos.
Con el mejor récord de la liga y un porcentaje de victorias de .625, el dirigente de Cardenales de Lara, José Moreno, recibió el premio Manager del año. El estratega mostró un sólido liderazgo durante toda la campaña y acumuló una sorprendente marca de 56% de victorias después de estar abajo en el anotador, y dar la vuelta al resultado desde la séptima entrada en adelante.
La premiación más esperada fue la del Jugador más valioso, reconocimiento que se hizo a Hernán Pérez, de Tigres de Aragua, por su deslumbrante zafra. El utility del equipo bengalí tuvo un promedio al bate de .402, conectó 5 jonrones, anotó 29 carreras y empujó 28.
Carlos Martínez destacó que hace 35 años el primer Jugador más valioso del premio Los Grandes de la Temporada fue el reconocido Andrés Galarraga, y luego se han sumado al renglón peloteros de notoriedad en la LVBP, como Luis Sojo, Magglio Ordóñez y Robert Pérez, entre otros.
Maltín Polar aplaude la extraordinaria labor de los galardonados e invita a sus consumidores a seguir de cerca más actividades ligadas al deporte y llenas de energía, a través de sus cuentas oficiales: Maltín Polar en Facebook y @MiMaltinPolar en Twitter e Instagram.
——————-
[wpedon id=”97802″]
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es