El impacto ambiental que ocurre luego de un derrame de crudo es sin lugar a duda un hecho que afecta la flora, fauna y claro está, las operaciones de cualquier industria petrolera a nivel mundial. Son muchos los derrames ocurridos a la fecha y las pérdidas millonarias que esto ocasiona. Aún más, en algunos casos daños ecológicos irremediables. Las razones por qué ocurren los derrames petroleros varían entre malas operaciones causadas por el personal técnico, hasta falta de mantenimiento preventivo o correctivo en cualquier instalación petrolera.
Para Venezuela, el año 2020 ha sido muy difícil, no solo en lo que respecta a salud, educación, político o económico. Por si fuera poco, la principal industria del país, hoy fuertemente debilitada y en plena batalla con un confinamiento riguroso, ha experimentado además desastres ambientales de enormes proporciones. En julio 2020, el Parque Nacional Morrocoy fue afectado por un derrame petrolero proveniente de una refinería estatal. Este parque nacional, es uno de los más biodiversos del país.
Aun y cuando se puede creer que ante las situaciones actuales del país centroamericano son muy negativas, el talento Nacional que ha migrado a otros países realiza estudios e investigaciones en diferentes áreas científicas, para fortalecer no solo la economía de los países que hoy habitan, sino para dar esperanza y aporte a la Venezuela pujante que el mundo espera volver a ver.
Los científicos venezolanos, Nolberto Pina, Gerson Chávez, Irán Parra y José Martínez, doctores egresado de La Universidad del Zulia de Venezuela, en conjunto con la empresa MPI Químicas, original de Colombia, han logrado crear lo que hoy llaman comercialmente los Ecocristales.
Según los científicos zulianos, los ecocristales son nanotecnología formulada a base de ecosurfactantes, aceites naturales, sales inorgánicas y agua, capaz de crear microemulsiones, dispersar el crudo y envolverlo en nanoemulsiones para su posterior recuperación y disposición, lo que favorece no solo a la actividad de remediación, sino a la misma industria petrolera al recuperar su crudo derramado.
De nuestras clases de química básica, se puede recordar que el agua y el aceite no pueden mezclarse de forma natural, por lo que es extraño pensar que una formulación en su mayoría acuosa sea capaz de dispersar rápidamente el crudo. Sin embargo, estos investigadores lograron encontrar una formulación óptima con característica biodegradable, de gran utilidad para la ampliación en desastres ambientales causado por derrames petroleros.
Las aplicaciones de los Ecocristales en cualquier industria petrolera son de gran utilidad, ya sea para el mantenimiento de las instalaciones, tanqueros, tanques de almacenamiento, remediación de suelos, instalaciones, entre otros. En tal sentido, este aporte científico por parte del talento venezolano aun fuera del país, se convierte en una luz al final túnel para la hoy fuertemente afectada industria petrolera.
___________________
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________