Desde el lunes 25 de enero
***Durante las semanas de flexibilidad, las clases son los lunes, miércoles y viernes desde la 1:00 pm hasta las 4:00 pm, tomando y aplicando las normas de bioseguridad para resguardar a los niños, niñas, adolescentes y adultos que participen.
El reconocido y destacado artista Toni Berticci dará un Curso de Música y Canto desde el lunes 25 de enero de 2021 en la Casa del Periodista “Guillermo Montilla”, sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Seccional Trujillo, al final de la avenida 10 de Valera, sector San José, detrás del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).
Pueden inscribirse niños y niñas a partir de los 7 años de edad, también adolescentes y adultos. Las clases son lunes, miércoles y viernes desde la 1:00 pm hasta las 4:00 pm; solamente durante las semanas de flexibilidad anunciadas por el Ejecutivo Nacional. No habrá clases en las semanas de cuarentena radical.
Con la firme, muy responsable y decidida intención de resguardar y proteger a los cursantes, se tomarán y aplicarán las medidas de bioseguridad; que incluyen usar el tapaboca, desinfectarse las manos con alcohol, utilizar agua y jabón al momento de ir a los baños, y guardar el distanciamiento social. Además, cada quien tiene que llevar el agua potable de consumo propio. Ojo y oído al tambor con esta última previsión y recomendación.
Si es el deseo y la disposición de aprender del participante, Berticci enseñará a tocar cuatro, guitarra y teclado. Claro, deben llevar el instrumento musical. A todos los instruirá en la modulación y entonación de la voz; asimismo los educará en el manejo correcto de las técnicas vocales y de respiración.
Este Curso de Música y Canto consta de doce clases de tres horas cada una. Significa que se eleva a 36 el total de horas de clases. Son tres clases por semana, únicamente durante las semanas de flexibilidad. Los interesados pueden inscribirse en la Casa del Periodista “Guillermo Montilla”, en Valera, de lunes a viernes en horario de 9:00 am a 4:00 pm. Abriremos solamente durante las semanas de flexibilidad; no de cuarentena radical.
Los menores de edad que no posean cédula de identidad, entonces sus padres u otros representantes consignarán una fotocopia sencilla, en negro, de ese documento. Y las personas que sí tengan la cédula de identidad laminada, dejarán una fotocopia sencilla de tan importante documento.
Para mayor información pueden comunicarse con el periodista Jesús Segovia, llamándolo o enviándole mensajes de texto al celular 0412-3032712, y al contacto telefónico de WhatsApp +58 412 3032712. De igual modo pueden llamar o escribirle al músico y cantante Toni Berticci. Su celular es 0424-7726675 y el contacto telefónico de WhatsApp es +58 424 7726675.
(*) Secretario General del Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Trujillo.
‐——————-
[wpedon id=”97802″]
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias