PROGRAMA DE FORMACIÓN DE BANESCO CAPACITÓ A OTROS 5 MIL EMPRENDEDORES EN 2020
De manera virtual, para adaptarse a la medida de confinamiento por la pandemia, el Programa de Formación de Microempresarios sobrepasó la meta trazada en el año al certificar a 5.292 emprendedores venezolanos.
Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera, capacitó a otros 5.292 venezolanos en 2020 a través de su Programa de Formación de Microempresarios. Con esta cifra, la iniciativa de RSE totaliza 65.685 egresados en 12 años.
Esta capacitación, que se ha ofrecido de manera ininterrumpida desde 2008, promueve la educación financiera de los venezolanos y aporta herramientas administrativas, personales, gerenciales y tecnológicas para que hombres y mujeres mayores de 18 años, obtengan las competencias necesarias para manejar con éxito su negocio propio. En 2020, impulsado por el confinamiento al que obligó la pandemia por COVID-19, el Programa de Formación creó su versión virtual en tres modalidades: No Tutorizado de 30 días impartido por la Universidad Posible; Parcialmente Tutorizado de 21 días impartido por el IUGT; y el Tutorizado Intensivo de tres días, impartido por FundAcción Social. Adicionalmente, la Asociación Venezolana de Educación Católica -AVEC- y la Asociación de Promoción de la Educación Popular -APEP- impartieron la capacitación a sus alumnos, también a distancia, a lo largo del año.
El desarrollo de la versión virtual del Programa permitió que emprendedores procedentes de toda la geografía nacional y también algunos asentados en países como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España y México pudieran hacer la capacitación que se ofrece de manera gratuita, en cualquiera de sus tres modalidades. “Esto además en momentos en que el emprendimiento ha cobrado tanta relevancia y ha tomado una singular fuerza en la economía familiar de los venezolanos, dentro y fuera del país por la pandemia mundial. Por lo tanto, nuestro Programa de Formación de Microempresarios además de importante, es hoy más oportuno que nunca” expresa Rosamaría Atencio, vicepresidente de Comunicaciones y Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Banesco.
Ochenta y dos por ciento de los 5.292 egresados en 2020 tienen negocio propio, 3.281 son mujeres y 2.011 hombres, de entre 18 y 65 años y, en su gran mayoría son universitarios, técnicos superiores y bachilleres.
Abiertas las inscripciones 2021
El Programa de Formación de Microempresarios Banesco comprende dos módulos, el administrativo y el tecnológico. Como todos los años, en 2020 los contenidos programáticos de ambos fueron actualizados para adaptarlos a las nuevas condiciones del país. Cómo administrar un negocio exitoso en un entorno económico cambiante; el manejo y costos de reposición de inventarios; posibilidades de cobertura de riesgo del negocio; manejo de la adversidad en la gestión del negocio; mercadeo en redes sociales, aplicaciones productivas, son algunos de los temas que se incorporaron.
Toda la información en detalle del Programa está disponible en el sitio web de Banesco. Las inscripciones se hacen en línea en este link de Banesco.com.
Cualquiera de las tres modalidades del Programa son gratuitas e incluyen certificado a su término.
——————
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________