En 2021 la institución financiera ratifica su compromiso con el fortalecimiento de la economía y el apoyo al sector productivo que impulsa el desarrollo del país.
SONY DSC
Caracas, 25 de enero de 2021.- Banco Exterior arribó este domingo 24 de enero a sus 63 años de actividad financiera en Venezuela, un largo camino que inició en 1958, en el que por más de seis décadas, se ha consolidado como una entidad de elevada reputación y solidez en el mercado venezolano, manteniendo de manera constante excelentes indicadores de gestión y posicionándose de manera continua entre los mejores lugares para laborar en el país de acuerdo a la medición de ambiente laboral de la organización Great Place to Work.
Con motivo de celebrarse más de seis décadas de actividad en el país, el Presidente Ejecutivo de la entidad financiera, Nelson Acosta, señaló:
“Durante este tiempo hemos construido una gran institución, un legado, hemos profundizado nuestros valores corporativos y también afianzado una estrategia de mercado que ha resultado en una muy buena reputación entre nuestros clientes. Reputación que seguiremos cultivando hacia el futuro mediante el enfoque hacia nuestros clientes y el manejo financiero responsable”.
El Banco conserva la misión de promover relaciones de alto valor con su cartera de clientes, mediante la oferta integral de productos y servicios rentables, de la mano de un equipo de trabajo altamente capacitado y comprometido con su gestión.
En la actualidad, Banco Exterior se enfoca en el uso eficiente de sus canales electrónicos de cara hacia el futuro, con especial énfasis en plataformas digitales como el servicio de Exterior NEXO Pago Móvil, el cual para la fecha registra un altísimo porcentaje de transaccionalidad ofreciendo respuesta instantánea y facilitando así, el envío y recepción de pagos en línea al instante entre clientes EXTERIOR y de otros bancos; además del reciente lanzamiento de su solución de Biopago.
Del mismo modo, de acuerdo a lo establecido en el Convenio Cambiario N° 1 de fecha 21-08-2018 y a la Circular del BCV de fecha 06 de marzo de 2019, la institución financiera incorporó en 2020 el servicio de Compra y Venta de Moneda Extranjera al Menudeo dirigido a clientes naturales y jurídicos, a través de su red de agencias en la capital y el interior de la República.
Una relación comercial con mucha historia
Banco Exterior nace el 21 de enero de 1956 y abre formalmente sus puertas al público el 24 de enero de 1958. A finales de los años 90 fue autorizado para funcionar como Banco Universal, lo que le permitió ofrecer una mayor variedad de productos y servicios financieros.
Luego de un proceso de actualización tecnológica integral, arribó a sus primeras 100 agencias a nivel Nacional en el año 2008 con la apertura en Coro, capital del estado Falcón. Ese mismo año, inició su estrategia formal de Responsabilidad Social Empresarial, que ha prolongado en el tiempo sin importar las circunstancias para promover la calidad de vida con base en criterios de sostenibilidad en inversión social.
_____________________________
[wpedon id=”97802″]
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.