Diplomacia e identidad
Un Argentine Day, para degustar algunas de las mejores marcas, de vino argentino existente en el mercado nacional, acompañado de bombonería de alta gama y chocolates elaborados por mujeres venezolanas, un buen maridaje, pleno de sensaciones, en términos gourmet; con la asistencia de comerciantes, distribuidores, influencers, y prensa especializada, tuvo lugar en la sede de la Embajada de Argentina en la República Bolivariana de Venezuela, ubicada en la Torre Kepler, Piso 1, Centro San Ignacio, Avenida Los Chaguaramos, del Municipio Chacao.
El evento, que se llevó a cabo, de acuerdo a la normativa sanitaria de responsabilidad social ante la pandemia denominada coronavirus (COVID-19), contó con las palabras de bienvenida del ministro de la embajada, Eduardo Canale.
En esta oportunidad, acompañados por Corporación Askar C.A., Inversiones Maison Blanche-Bodegas Trapiche e Imalbeca C.A., la cata, dirigida por sommeliers, se inició con la degustación de un Escorihuela Gascón Extra Brut, acompañado de chocolates Cakawa, emprendimiento de mujeres venezolanas dedicado a la producción de chocolates y bombonería de alta gama hecho con el mejor cacao del mundo.
Continuó con Alma Mora Sparkling Extra Brut, la novedad que trae Finca las Moras para la temporada, seguido de un fresco torrontés de Michel Torino, luego un Malbec de Trapiche Roble, para luego cerrar con un elegante MEG de Escorihuela Gascón.
La despedida del encuentro estuvo a cargo del Encargado de Negocios, Embajador Eduardo Porretti, quien destacó que la actividad forma parte de un maridaje entre cultura y comercio, una suerte de soft power que vincula diplomacia e identidad, uno de los ejes de la política exterior argentina, para promover el trabajo enfocado en la venta de productos de valor agregado, con el objetivo de apoyar la agenda de desarrollo sostenible de la nación sureña. Una velada con música en vivo y la experiencia del disfrute del maridaje ideal entre el vino argentino y el chocolate venezolano.
Los Argentine Day son una iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina. En octubre de 2019, la cancillería argentina lanzó la web de Argentine Day (www.cancilleria.gob.ar/es/iniciativas/argentine-day), una herramienta de información destinada a difundir las actividades de promoción de productos y empresas argentinas alrededor del mundo.
SOBRE LOS PARTNERS
Distribuidora Vitis C.A es una empresa que representa de manera exclusiva, productos enogastronómicos de Calidad Premium comercializándolos de forma personalizada dentro del territorio venezolano, entre los que se encuentran los vinos Michel Torino.
En el caso de Inversiones Maison Blanche C.A, es una empresa dedicada al desarrollo de marcas, importación y distribución, quienes ofrecen propuestas innovadoras, asesorías y efectividad en el servicio y distribución de varios productos, entre los que se encuentra Trapiche, así como otras marcas de importancia.
Por su parte, Corporación Askar es una empresa que representa de manera exclusiva marcas vinos y destilados de Europa y América del Sur, importando y distribuyendo marcas como Escorihuela Gascón y Cruz del Sur, entre otras.
Imalbeca C.A. empresa constituida y manejada por un grupo de empresarios bajo un criterio estricto de excelencia, servicio y calidad quienes han desarrollado marcas y productos exclusivos en el ramo de bebidas y alimentos, como los vinos y espumantes de Fincas Las Moras, para ofrecerlos al mercado venezolano a través de ágiles y extensas redes de distribución y venta.
Finalmente, Cakawa, Alimento de los Dioses, es una Compañía Anónima, emprendimiento de mujeres especializadas en la investigación, producción y comercialización de cacao venezolano, así como la producción de chocolate.
LOS PRODUCTOS PRESENTADOS
Escorihuela Gascón Extra Brut Champenoise
Variedades de Uvas: Chardonnay y Pinot Noir.
Método de Elaboración: Champenoise.
Primera fermentación: 21 días en tanques de acero inoxidable a 14 C. Segunda fermentación: En botella –
Champenoise. 9 meses sobre borras.
Notas de Degustación: Amarillo oro, de finas y delicadas burbujas. Aromas a pan grillet característico del método champenoise. De buena estructura, equilibrado y elegante, ideal para acompañar pescados y mariscos.
MEG Escorihuela Gascón Blend
“Encantadores aromas florales como violetas, con frutas negras, cassis y arándanos. En boca es texturado, con frescura, fruta pura, negro. Taninos concentrados y calcáreos. Este es un vino para envejecer.” Paz Levinson – 2017 – Decanter, 96 puntos.
85% Malbec, 10% Cabernet Sauvignon y 5% Syrah
De color rojo violáceo profundo y brillante con reflejos al tono. En nariz es complejo con aromas profundos de cassis, cerezas y ciruelas negras, especias y hierbas de la Provence además de tonos ahumados, clavo de olor, vainilla y cacao. Aborda el paladar con elegancia mientras fluye jugoso y franco. En medio de boca resulta frutal y fresco e imprime sabor de confituras de frutos del bosque, tonos balsámicos y tostados que definen su complejidad. Sus taninos, redondos y amables, logran buen equilibrio con su acidez tensa y cierta calidez de final de boca. Final prolongado con regusto especiado y frutal.
POTENCIAL DE GUARDA: 15 años. ÚLTIMA COSECHA: 2013.
Alma Mora Sparkling Extra Brut
Proceso elaboración: Recolección manual. Clarificación estática fría. Uso de levaduras seleccionadas para la primera fermentación a una temperatura entre 13 ° C. – 16 ° C. Ligera aclaración. Segunda fermentación bajo el “método Charmat Lungo” en pequeños tanques a 14 ° C. Contacto con lías durante 120 días.
Información técnica: Alcohol: 12 % Alc. / Vol. Azúcar residual: 10 g. /l. Acidez: 6,5 g./l. pH: 3,2
Aromas florales que juegan con la nariz creando una agradable percepción. Expresa frescura. Muy afrutado, con sabores delicados. Gran equilibrio entre acidez y dulzor. Ideal como aperitivo en un cóctel o recepción y para acompañar diferentes tipos de quesos, como brie, queso de cabra, etc.
Michel Torino Torrontes
Origen: Cafayate Valley, Salta, Argentina
Variedad: 100% Torrontés
Región: Valle de Calchaqui
Año: 2019
Vino de color amarillo brillante, claro y límpido que se transforma en reflejos dorados. Posee aromas muy atractivos e intensos. Presencia de rosas silvestres y jazmines. Es un vino exótico en boca, con buena frescura y un final largo y lineal. Se destacan notas cítricas como la naranja y especias como el anís.
Trapiche Roble Malbec
Vinificación: 9 meses en barricas de roble
Tipo: Tinto
Región: Mendoza
Cepa: Malbec
Año: 2019
Malbec de intenso color rojo violáceo, presenta aromas dulces a moras y ciruelas con toque ahumado y avainillado elegante. Textura aterciopelada y final en boca dulce y largo. Ideal para acompañar quesos maduros, carnes rojas, hongos, guisos y carnes.
CAKAWA CHOCOLATES
Chocolates de altísima calidad con genuino cacao venezolano, el mejor del mundo
Las tabletas de chocolate Cakawa conservan el aroma y el sabor original del grano, sin que se aleje de su terroir, para lo cual Cakawa se dedica cuidadosamente a hacer estudios previos del perfil organoléptico del cacao y esos datos les permiten diseñar el tostado, la formulación y el conchado de modo de conservar el fino de aroma venezolano. Con tecnología SELMI, Cakawa logra aromas y sabores muy precisos con deleite al paladar elaborado con el mejor cacao del mundo: el venezolano.
Entre su producción cuentan con: Tabletas, Bombones, Grageados y otros. Las Tabletas son elaboradas con cacao de distintas regiones de Venezuela, diferenciadas en sus distintos sabores, a saber:
BAHÍA
Chocolate hecho con cacao de Patanemo. Estado Carabobo. El grano de Patanemo posee unas características de alta genéti-ca trinitaria y mediana descendencia criolla. Presentaciones en 40 gramos, 83 gramos, 90 gramos. Se destaca por sus atributos intensos de la canela, café, cacao, madera, corteza, los aromáticos de las especies y flores, lluvia y el imponente sabor a frutas tropicales y tabaco. La vegetación xerófila y la fauna de aves como el flamenco, caracterizan y moldean los atributos del sabor de este chocolate. Elaborado en una receta original de 66.9% Contiene azúcar, cacao, manteca y lecitina de girasol.
SAN JUAN
Chocolate hecho con cacao de Barlovento. Estado Miranda. El grano de Barlovento posee unas características de alta genética trinitaria. Presentaciones en 40 gramos, 83 gramos, 90 gramos. Sobresale por ser un cacao robusto, destacando su ácido frutal, notas a plátano, pasas, uva playera, papelón y ligeros tonos de tabaco. Elaborado en una receta original de 71% Contiene azúcar, cacao, manteca y lecitina de girasol.
PENÍNSULA
Chocolate hecho con cacao de Río Caribe, Paria. Estado Sucre. El grano de Rio Caribe posee unas características de alta genética trinitaria. Presentaciones en 40 gramos, 83 gramos, 90 gramos. Tiene notas a nuez, maní, panela, malta, sabor floral, posee un alto aroma a fruta, sutiles tonos a tierra y deja un sabor a cacao que permanece por largo tiempo en boca. Elaborado en una receta original de 73% Contiene azúcar, cacao, manteca y lecitina de girasol.
DELTA
Chocolate hecho con cacao Sur del Lago. Estado Zulia. El grano del Sur del Lago posee una alta genética criolla. Presentaciones en 40 gramos, 83 gramos, 90 gramos. Tiene notas almendradas, sabor a frutas, pasas, tostado, papelón y malta. Elaborado en una receta original de 75%, contiene cacao, azúcar, manteca de cacao y lecitina de girasol.
Más información en: www.cakawa.com
__________________________________
[wpedon id=”97802″]
Antes de que se inventaran las gomas de borrar (en el siglo XVIII), se usaba miga de pan húmeda, y por eso hoy en día todavía hay gomas que conservan ese nombre. En caso de necesidad, un trozo de tu almuerzo puede hacer un gran arreglo en tus apuntes. El lápiz aportaba la posibilidad de corrección, borrándose hasta la aparición de la goma de borrar con gomas de migajón. Estas gomas utilizaban migas de pan con dos inconvenientes: necesitaban pan fresco y eran poco precisas. Cuando los españoles exploraban América observaron como los aztecas jugaban con unas pelotas que botaban de forma endiablada y que, según el soldado de Hernán Cortés llamado Bernán Díaz del Castillo, parecían movidas por espíritus malignos. Efectivamente, al igual que en otras civilizaciones, los aztecas se divertían con juegos de pelota, utilizando para ello una pelota muy elástica. Sin embargo, no fue en España donde se plantearía su uso como goma de borrar. En Inglaterra el científico Joseph Priestley observó como al frotar un trozo de caucho sobre un trazo de lápiz este se borraba del papel. A pesar de su descubrimiento, el científico inglés no comercializó el producto, siendo el ingeniero Edwar Nairne quien empezó a comercializar en su tienda de Londres bloques de caucho como borradores, era el año 1770 y según Nairne, descubrió este uso cuando confundió un bloque de caucho con una goma demigajón.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/