Ronco vuelve con la mejor calidad a la mesa de los venezolanos
Ronco el cariño que se siente en cada momento.
“No hay poder más grande, que el auténtico cariño”. Seneca
El pasado 02 de diciembre de 2020 se realizó el evento virtual “Así se siente Ronco”, por la plataforma Zoom desde los espacios de la cocina Stosa Store en los Palos Grandes.
Con la presencia de medios de comunicación, personalidades e influencers gastronómicos, este espacio se enfocó en contar todos los detalles de la vuelta de Ronco con la mejor calidad a la mesa de todos los venezolanos. De la mano de Carmen Montelongo y Henry Gómez Gerente de Mercadeo de Ronco de Venezuela, hicimos un viaje de sabores donde Carmen Montelongo nos dio los tips para disfrutar de una pasta perfecta y la receta de su famosa salsa Boloñesa, y donde Henry Gómez explico las buenas noticias que trae Ronco de Venezuela.
Recordamos los 50 años de tradición de Ronco en Venezuela, a través de sus antiguos comerciales y nos emocionamos con los mensajes y recuerdos de Eduardo Rodríguez, Eyla Adrián e Isnardo Bravo, finalizamos viendo la nueva campaña de Ronco.
El cariño es ese ingrediente especial que Ronco le pone a todos sus productos, ese cariño que ha formado parte de la vida de los venezolanos por más de 50 años, siendo la marca que resalta en tradición, calidad y variedad. Ronco regresa en su versión renovada, seleccionando el mejor trigo 100% durum, junto a los secretos de más de 50 años de tradición, trabajo y experiencia para brindarnos la pasta con el color, textura y consistencia que la familia merece. Una pasta Ronco deliciosa, sueltecita y al dente. Con el sello de siempre “hecho con cariño”.
Todos estos atributos se traducen en un resultado final que está a la altura de lo que los consumidores esperan poder entregar a sus familias, porque hoy Ronco ofrece un producto con las mejores características: un color más ámbar que se aprecia desde el empaque, menos desprendimiento de almidón en el agua, una pasta que queda más suelta, que adhiere mejor la salsa, y que ofrece esa resistencia característica al morderla. Desde el empaque hasta la cocción el consumidor recibirá una pasta de altísima calidad.
Ronco la pasta preferida de los venezolanos tendrá presencia a nivel nacional, con las variedades tradicionales favoritas de los consumidores; Pluma, Vermicelli y Linguini en presentaciones de 1kg. Igualmente contará con su línea de cocción rápida en los formatos Vermicelli y Pluma, ambas de 500grs, para aquellos que quieren optimizar su tiempo en la cocina sin dejar de entregar lo mejor a los suyos. Progresivamente, la marca irá incorporando nuevas presentaciones, como tornillos, dedales y rigatones, para ofrecer un portafolio con las variedades que los consumidores esperan.
Para acompañar esta noticia la marca desarrolló una campaña que recuerda a los venezolanos cómo se siente el cariño, y como Ronco es el perfecto acompañante para cada momento en el que quieren demostrar todo el amor a las personas cercanas. La campaña estará enfocada en redes sociales, sin embargo, la marca estará presente en los distintos puntos de contacto del viaje de sus consumidores.
Con sus productos y campaña Ronco busca que los consumidores recuerden esa pasta tradicional con la que crecieron, y motivarlos a rememorar cada momento especial vivido o crear nuevos, propiciando la unión y demostrando todo su cariño a través de un plato de pasta.
Para enterarte de las noticias, y conocer los secretos que se esconden detrás de una pasta con más de 50 años de tradición, sigue a @Roncovzla en las redes sociales y descubre cómo se siente el cariño.
Comparte tus resultados y cuéntanos como sientes el cariño a través de las redes sociales #AsísesienteRonco #Hechoconcariño
__________________________
[wpedon id=”97802″]
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.