La cadena de bienestar integral Gold`s Gym anunció el cierre definitivo de su sede en el centro comercial El Recreo ante la imposibilidad de lograr condiciones idóneas para darle continuidad a la operatividad según los estándares de servicio de la marca.
La gerente general Calhermi Naranjo explicó que “hemos decidido reducirnos para hacernos más fuertes y prepararnos para seguir transformando la compañía y la industria”.
Aseveró que se trató de “una decisión dolorosa y muy dura, porque era un gimnasio icónico de la marca con 10 años de funcionamiento, con más de mil personas inscritas, y representaba una fuente de empleo para muchos instructores. Sin embargo, luego de varios meses de negociación con el centro comercial, desafortunadamente no logramos conciliar un esquema de arrendamiento que hiciera viable nuestro negocio”.
Trabajo permanente
Naranjo expresó que, con este cierre, “nos hacemos más pequeños pero también nos hacemos más fuertes. Seguimos apostando a brindarle a los venezolanos un estilo de vida saludable con múltiples opciones de ejercicios, con un personal altamente capacitado en entrenamiento y nutrición, así como otros productos y servicios colaterales como nuestra tienda en Mercado Libre y el entrenamiento a domicilio Gold`s To Go”.
Explicó que la cadena está en búsqueda de nuevas unidades y oportunidades de negocios para diversificar su oferta en el mercado venezolano: “estamos identificando oportunidades para reinventarnos y seguir creciendo”.
Asimismo, la gerente precisó que los miembros que estaban inscritos en El Recreo serán redireccionados a las sedes del Centro San Ignacio y Montalbán. Recordó que en el interior, la única unidad de negocio operativa es la del centro comercial Parque Costazul, en Margarita.
Para más información sobre este tema, los planes y programas de entrenamiento físico de Gold´s Gym, pueden acercarse a las sedes ubicadas en Caracas (C.C Uslar y C.C San Ignacio) y Margarita (C.C. Parque Costazul) durante las semanas de flexibilización o consultar las redes sociales de la empresa: @GoldsGymVE en Twitter e Instagram y GoldsGymVenezuela en Facebook.
________________________________________________
[wpedon id=”97802″]
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias