Un viaje sonoro cargado de amor, paz, calidez, esperanza y buena música promete el legendario maestro del jazz en Venezuela, Gerry Weil, quien el próximo 17 de diciembre presenta una nueva edición de su esperado y aplaudido espectáculo navideño que, esta vez, será en formato íntimo y exclusivo.
Los amantes de la buena música tendrán la oportunidad única de vivir la experiencia de celebrar el espíritu de las festividades decembrinas junto a la leyenda del jazz en Venezuela, Gerry Weil, quien con su Navijazz edición #15 hará volar la imaginación en un concierto íntimo y exclusivo que promete una velada llena de emociones.
Esta presentación -que se transmitirá en Live Streaming desde el Centro Cultural BOD el jueves 17 de diciembre a las 7:00 p.m. (Caracas)-, será la primera que el gran maestro del piano hará luego de sus exitosas presentaciones en las ciudades de Nueva York y Miami, EEUU, en el marco del Tour Internacional 80 Years Young en la que también ha visitado países como España y Austria. También viene precedida del lanzamiento de tres producciones discográficas: Kosmic Flow, Sabana Grande y Gerry Weil & Big Band Jazz Simón Bolívar, con los que conquistó nueve nominaciones y tres galardones en los Pepsi Music 2020.
Austríaco de nacimiento y venezolano de arraigo y corazón, Weil se ha dedicado a la investigación, enseñanza, fusión y creación de ritmos que recogen la esencia de nuestra música y la define en un estilo muy característico. Fiel a su espíritu aventurero y emprendedor, a sus 81 años se sigue reinventando, conectándose con músicos que residen dentro y fuera del país a través de clases privadas online, donde comparte su valioso método pedagógico de armonía e improvisación.
Entre los cientos de alumnos que han sido instruidos e influenciados por el Maestro se encuentran músicos reconocidos como Silvano Monasterios, Luis Perdomo, Otmaro Ruíz, Benito González, Leo Blanco, Yordano Di Marzo, Ilan Chester, Prisca Dávila, Horacio Blanco y José Luis “Caplís” Chacín (Desorden Público), Asier Cazalis, Pavel Tello, Huáscar Barradas y Darío Adames (Caramelos de Cianuro), entre otros.
En esta nueva edición de Navijazz, regalará buen jazz fusionado con un repertorio de música venezolana e internacional navideña y la participación del asombroso Ensamble B11 como invitado especial, para obsequiar al público alegres melodías y aguinaldos de nuestra tradición cargados de un mensaje de paz y buena voluntad que hará de este un espectáculo inolvidable.
En sus palabras: “Renovaremos este ritual musical de que se ha extendido por 15 años, compartiendo con nuestro fiel público en un concierto de jazz en época de Navidad, de formato novedoso y divertido. Será un encuentro virtual lleno de amor paz, jazz, navidad, celebración a la vida y profundo agradecimiento a mi querido público por todo lo que me ha brindado. Los espero”.
Coproducido por Go & Flow (Gerhard Weil Producciones) y el Centro Cultural BOD, gracias al patrocinio de Movistar, Beco y BOD, entre otros aliados, el público tiene la oportunidad de disfrutar de Gerry Weil Navijazz #15. Live Streaming, desde su estreno, el jueves 17 de diciembre a las 7:00 p.m. a través de la plataforma On Demand, donde todos están invitados a conectarse a través del idioma universal hasta el 20 de diciembre.
Las entradas están a la venta en play.ticketmundo.com. El público también podrá adquirir accesos VIP que, además del espectáculo, incluyen: Un (1) CD autografiado de Gerry Weil & Big Band Jazz Simón Bolívar, disco ganador de 3 premios Pepsi Music 2020, o un (1) ejemplar de Al ritmo de Gerry Weil, biografía escrita por Cristina Rafalli, con dedicatoria y autografía. Adicionalmente, recibirán video corto de un minuto, con mención especial, de Weil interpretando uno de sus temas. Información sobre esta atractiva oferta a través de Whatsapp: +58 4143241970 o del correo electrónico [email protected].
Más del artista en sus redes sociales:
@gerryweil
_______________________________________
[wpedon id=”97802″]
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es