Erika Guerrero Dos Reis, CEO de Erika´s Cosmetic, es una venezolana nacida en Puerto La Cruz, aunque de raíces portuguesas. Ella emprendió su negocio a los 26 años, inspirada en el amor de su familia y en una ola de mujeres empoderadas. Para Erika, toda mujer venezolana nace sintiéndose miss y con ese instinto coqueto, por eso, sus productos buscan exaltar la belleza de cada una de ellas.
Erika’s Cosmetic es un marca homónima de maquillaje venezolana, que nace en el año 2.018 con el propósito de ofrecer productos de calidad para la mujer real. La marca inicio con tan solo cinco tonos de lips kits, una paleta de iluminadores, sombras y glitter.
El maquillaje tiene ese poder que permite que las mujeres puedan reflejar tanto por dentro como por fuera esa belleza y autenticidad que las proyecta como exitosas y empoderadas, creando su propio estilo y así lograr expresar quien quiere ser en realidad.
La línea de productos de Erika’s Cosmetic ha ido en constante evolución y crecimiento durante estos dos años, logrando abarcar actualmente una gama de productos mucho más amplia. Actualmente cuenta con aproximadamente 60 tonos de labiales entre mattes y gloss, variedad en paletas de sombras, delineadores, máscaras de pestañas, bases, set de brochas, blush, esponjas, polvos sueltos, correctores, contornos, iluminadores, entre muchos otros productos y accesorios que te brindan todas las herramientas necesarias para crear el look perfecto. Ofreciendo siempre productos de alta pigmentación y durabilidad, lo que ha sido el primer paso para proyectarse como marca hacia la expansión nacional e internacional.
Unos de los aspectos más importantes de destacar de Erika´s Cosmetic es que sus productos están certificados por laboratorios que trabajan en pro al cuidado de la piel y son veganos, por lo cual no contienen ingredientes de origen animal, además de ser hipo alergénicos, libres de químicos que puedan afectar el PH natural de la piel de manera directa.
Esta marca de maquillaje venezolana llegó para marcar la diferencia, es por eso que está en constante evolución , así lo demuestra su CEO Erika Guerrero, quien trabaja junto a su equipo para mantenerse actualizada en cuanto a las necesidades y exigencias de la industria del maquillaje, manteniendo la ética, el compromiso y el profesionalismo que caracteriza a la marca Erika´s Cosmetic, presentando productos de calidad, versátiles y asequibles que además de resaltar la belleza de la mujer, cuidan su piel.
La sede principal de Erika’s Cosmetic está ubicada en la ciudad de Lechería, Estado Anzoátegui. Próximamente abrirá sus puertas una sede en la ciudad de Caracas, buscando la expansión y el reconocimiento entre el público caraqueño.
Si quieres conocer más sobre esta marca, conecta con @erikascosmetic en Instagram
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias