EPA reconocida por ser una empresa socialmente responsable, mantiene su compromiso con los programas de Acción Social que arrojan un número significativo de instituciones y comunidades beneficiadas en cada una de las ciudades donde opera comercialmente.
Sin duda, en este año que finaliza se vivieron circunstancias inesperadas que han traído consigo crecimiento, retos y aprendizaje; pero lo más valioso es la constancia en la ejecución de cada objetivo planteado para cumplir con el compromiso adquirido con las comunidades e instituciones.
En tal sentido, es importante mencionar que a través de Ayudar es Acción más de 35 instituciones y fundaciones sin fines de lucro fueron beneficiadas con la donación de artículos de surtido de tienda, con el propósito de apoyar proyectos de mejoras de infraestructura y mantenimiento. Adicionalmente, este año como medida preventiva de higiene y seguridad se donaron a varias instituciones del país mascarillas, alusivas al Día Mundial de la Sonrisa, celebrado en octubre.
De igual manera, como parte del compromiso con el cuidado del hábitat, EPA donó bolsas de basura oxobiodegradables para la recolección de desechos sólidos en costas venezolanas y parques naturales. En el 2020 se entregaron más de nueve mil bolsas, en su mayoría a Inparques Morrocoy para la limpieza de las playas; con lo cual se logró la recolección de más de 300 mil kilos de desechos sólidos.
Conjuntamente con los clientes de EPA, fueron apoyadas 30 instituciones a través del programa “Ayudar es Sencillo”, logrando capacitar en oficios a más de 200 personas; generando un alcance de más de tres mil beneficiados indirectos.
La red de tiendas de construcción, remodelación y decoración del hogar desarrolla desde el año 2007 el mencionado programa a través del cual los clientes realizan un aporte económico al momento de cancelar su compra en caja, con la finalidad de apoyar a instituciones formalmente constituidas en la ejecución de proyectos enfocados en la capacitación de oficios productivos y todo lo relacionado al cuidado del medio ambiente.
Como cada año, la Fundación de Defensa de la Naturaleza (Fudena), recibió la recaudación especial del mes de junio a nivel nacional, cuyos recursos fueron invertidos en una “campaña de sensibilización comunitaria sobre la afectación de los microplásticos a los invertebrados marinos en las playas venezolanas”; proyecto que formó parte de la celebración del Día Mundial de las Playas.
Para finalizar, vale mencionar la actividad realizada de “Ayudar es Voluntario” en la sede de la Fundación “El Buen Samaritano” en la ciudad de Caracas, donde un grupo de colaboradores se sumó al programa “Manos Epanas” y llevó a cabo labores de reacondicionamiento y embellecimiento de la institución que atiende a niños con condiciones especiales, alcanzando un total de 135 horas de voluntariado.
EPA se mantiene enfocada en promover la formación en valores y ofrecer oportunidades de progreso. Con constancia, trabajo y compromiso se alcanza cada meta trazada para beneficiar a las comunidades vecinas. Para mayor información puede seguirnos en las redes sociales @FerreteriaEPAVE en Instagram, Twitter y Ferretería EPA Venezuela en Facebook o a través de la página web www.epa.biz/ve
_____________________________________
[wpedon id=”97802″]
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es