Innovando en nuestros servicios, para el 2021 estamos desarrollando el Líder Market Place, para el comercio digital y un Centro Tecnológico. Así como también un parque infantil, un teatro y salones para eventos y espectáculos.
Caracas, 03 de diciembre del 2020.- En esta temporada decembrina del 2020 celebramos nuestro onceavo aniversario siendo una excelente opción al este de Caracas. El Centro Comercial Líder nace del sueño de dos venezolanos que siguen apostando por el país y que apoyan el sector de los centros comerciales, siempre en la búsqueda de brindar lo mejor y más innovador para el público caraqueño.
Con sus 100.000 M2 de área construida, este centro comercial fue concebido con un concepto moderno, vanguardista y funcional que lo caracteriza y lo diferencia de los demás, porque nuestro diseño está inspirado en la quilla de un barco y en cada uno de sus siete niveles comerciales reúnen los mejores componentes tecnológicos y de servicios utilizados en edificaciones.
Creemos que siempre debemos brindar los mejores y más innovadores servicios, es por eso que trabajamos en el desarrollo del Líder Market Place, para el comercio digital y un Centro Tecnológico, que dispondrá de toda la gama de productos que ofrece el mercado de la tecnología actualmente. De igual manera, estamos apostando y planeamos ampliar nuestros espacios recreacionales y de entretenimiento para poner a disposición de toda la familia, como lo son un parque infantil, un teatro y salones para eventos y espectáculos. También se encuentra en nuestros planes de expansión la construcción de un hotel boutique con 170 habitaciones, de esta manera buscamos poner a disposición una gama de servicios para las diferentes necesidades de los caraqueños.
Estos 11 años han estado llenos de retos, entre ellos “lograr una amplia y equilibrada mezcla de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de toda la familia y mantener vigente la oferta en el Centro Comercial según los cambios y demandas del mercado”, asegura Gerardina Russo, Gerente de Mercadeo y Comercialización del centro comercial.
En la infraestructura se pueden encontrar varios comercios, áreas de descanso y disfrute para niños y adultos. A su vez contamos con una privilegiada ubicación, con fácil acceso peatonal y estacionamiento seguro y cómodo para quienes van en vehículos particulares, ofreciendo así la más amplia y variada selección de bienes y servicios: desde un auto mercado, ferretería, farmacias, locales de calzado y vestimenta, tecnología, estética y belleza, del hogar, feria, restaurantes, entretenimiento, salas de conferencia, exposiciones, eventos y hasta un gimnasio, todo en un ambiente moderno y familiar.
Asimismo, ponemos a disposición de todos los caraqueños nuestro nivel feria, donde convergen más de 40 locales de comida rápida en un ambiente amplio, que cuenta con una generosa cantidad de puestos y a su vez con una hermosa y fresca terraza externa donde se puede apreciar y disfrutar de una maravillosa vista al Parque Nacional El Ávila.
Y en la época más esperada del año, implementamos todas las medidas de bioseguridad y sanitarias necesarias para poder recibir a nuestros visitantes durante todo el mes de diciembre para realizar sus compras y diligencias en nuestros 480 locales comerciales, donde el equipo de Líder, trabaja arduamente para brindar los mejores productos y servicios durante la temporada decembrina.
Para conocer más detalles sobre novedades del Centro Comercial Líder, pueden visitar nuestras redes sociales:
Instagram @cclider Twitter @cclider
______________________________
[wpedon id=”97802″]
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias