El evento digital, mejor conocido como CUMINEG 2020, presentó herramientas para líderes, emprendedores, creativos y estrategas digitales. La operadora expuso su caso de éxito, enfocado en el tema de innovación tecnológica.
La Cumbre Internacional de Negocios 2020 (CUMINEG), realizó ponencias, que tuvieron como objetivo proveer conocimientos fundamentales para los nuevos líderes y emprendedores. Este evento contó con la participación y patrocinio de Digitel, que apuesta al impulso de espacios multisectoriales que promuevan el conocimiento y que permiten mayor interacción y participación gracias al uso de medios digitales.
Esta edición de CUMINEG, organizada por BusinessLat y Box Social Media, se realizó de forma online. En total fueron cinco foros, donde se presentaron 20 ponencias, transmitidas desde la sede de la Asociación de Ejecutivos de Carabobo, a través de la plataforma web de El Click y de Facebook.
Los cinco días de foro estuvieron dedicados a temas como: Emprendiendo con Éxito, Liderazgo Gerencial, Expresión Creativa, Marketing Efectivo y Ventas sin Límites. Como parte de esta programación, Digitel estuvo presente con una invitación especial dentro del foro de cierre “Ventas sin Límites”, para presentar su caso de éxito a los asistentes. En representación de la operadora, Arturo Miguel Pérez, Gerente General de Negocios de la región Centro – Centro Llanos participó en una entrevista en vivo durante el evento.
“Para Digitel es muy importante seguir aportando al sector de telecomunicaciones, no solo desde el área tecnológica, sino desde el impulso en la formación de líderes efectivos y eficaces en el negocio. Por eso nos complace apoyar eventos como CUMINEG, que promueven dinámicas de formación empresarial a través de medios digitales”, comentó Pérez.
A través de su intervención, los participantes tuvieron oportunidad de conocer un poco más del ADN de Digitel: Innovación en tecnología; así como del aporte que la operadora ha hecho en más de veinte años de trayectoria, impulsando el fortalecimiento de las telecomunicaciones para los venezolanos.
En 2021, Digitel seguirá comprometida en ofrecer a los venezolanos la mejor tecnología para atender sus necesidades de conexión, que les permita lograr la máxima integración digital. Para ello, sigue enfocada en fortalecer la infraestructura de su red 4G LTE y en el desarrollo de soluciones innovadoras que conecten al mundo. Los detalles de las actividades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve y en @Digitel412, en Facebook e Instagram.
______________________________
[wpedon id=”97802″]
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3