Con el objetivo de dar a conocer y aplaudir esta bebida refrescante y de exquisito sabor, cada 20 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Sangría. Y la preferida por los venezolanos es Caroreña, por ello, la marca quiere acompañar y celebrar junto con sus consumidores esta fecha tan especial.
“Caroreña ha estado presente durante el año 2020 acompañando a sus consumidores con entretenimiento, concursos y promociones, por eso quisimos cerrar el año con broche de oro, celebrando juntos el Día Mundial de la Sangría”, explicó Edgardo Omaña, gerente de Marca Caroreña.
A través de su cuenta de Instagram @carorenave la marca realizó un concurso durante un espacio de 10 horas, en el que seleccionó a dos ganadores por hora, para un total de 20 ganadores. El concurso comenzó a las 9:00 am y terminó a las 7:00 pm. Los participantes solo debieron subir un video o foto a sus historias, etiquetando y felicitando a Caroreña por su día. Este concurso fue a escala nacional y los ganadores recibieron una caja de Caroreña de su sabor preferido.
Caroreña también entregó a un grupo de periodistas, amigos y aliados un kit para preparar su Caroreña Mix, y compartir los buenos momentos en sus cuentas de Instagram.
Historia de una bebida mundial
Como muchos saben, sangría es el nombre que se le da a una bebida proveniente de España, que resulta de mezclar vino tinto con fruta y jugos. También le suelen agregar algún otro licor, soda y especias. A la hora de servir, para que sea aún más refrescante, a las personas les encanta con hielo y algunos la acompañan con trozos de frutas frescas.
Esta forma de preparación devendría del famoso vino especiado europeo. En la Roma antigua era muy común beber vino en lugar de agua, ya que el alcohol mataba los gérmenes frecuentes en el agua contaminada de la época. Las personas tomaban diariamente vinos que se especiaban para dar distintos sabores agradables al paladar. A esta bebida se le llamaba grog o hippocras. Esta costumbre se fue expandiendo por el resto de Europa, incluyendo la península ibérica, donde empezó a llamársele sangría, por su coloración roja.
Aunque al entrar en el Medioevo ya en todos los países, incluyendo España, se tomaba vino especiado, lo cierto es que, añadir las frutas cortadas se produce por primera vez en la región española de Andalucía.
Es una bebida muy típica del verano en España y Portugal, sin embargo, hay países de Suramérica que también se dedican a su producción y son referentes por su alto consumo, como Venezuela, Perú, Ecuador y Uruguay.
En Venezuela, la reconocida sangría Caroreña se produce en Planta Bodegas Pomar, ubicada en Carora, estado Lara. Caroreña cuenta con un portafolio de tres sabores, Blanca, Rosada y Tinta. Para las festividades que se aproximan, es una excelente opción, ya que es asequible y versátil, se puede preparar de diversas formas y consumir en cualquier ocasión.
___________________________________________
[wpedon id=”97802″]
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias