Gracias al servicio de menores no acompañados que ofrecen muchas aerolíneas, es posible que los niños viajen solos. Cuando reserven los billetes, deberán contactar con el servicio al cliente para informar de que el NNA viajará solo e informarte de las normas de la compañía y la documentación que necesitas.
En el aspecto legal Venezolano, encontramos la norma sustantiva legal, La Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente que refiere en sus artículos 391,392 y 393 los aspectos que rigen el viaje de menores dentro y fuera del país. Además en el Aeropuerto le será solicitada la siguiente documentación:
Si el menor viaja con los padres: Original y copia de la partida de nacimiento del menor.
Si el menor viaja solo:
-Permiso notariado o emitido por el Consejo de Protección del Niño y Adolescente firmado por los padres.
– Original y copia de la partida de nacimiento.
Si el menor viaja con terceros:
– Permiso u Autorizacion notariada o emitida por el Consejo de Protección del Niño y Adolescente firmado por los padres.
– Original y copia de la partida de nacimiento.
– Copia de la Cédula de Identidad de los padres.
Es necesario traer a colación ciertos parámetros institucionales en relación a los permisos internacionales. Pues bien, en fecha 19 de julio de 2019 salió a la luz pública la resolución del Servicio Autónomo de Registros y Notaría (Saren) DG 00781 CJ-0230-CN00789, dirigida a las notarías públicas y registros con funciones notariales, en la cual hizo un recordatorio a la resolución ya emitida en febrero pasado de ese mismo año, y con la cual deja claro que los poderes generales o especiales no son válidos, es decir, no se pueden usar para tramitar los permisos de viaje de los NNA, ni siquiera a posterioridad. Es decir, sin un niño, niña y adolescente viaja solo o con terceras personas los padres que ejerzan la patria potestad, o, en su defecto, su representante legal, deben solicitar una autorización ante el Consejo de Protección, o presentar un documento autenticado llamado autorización de viaje con todo el itinerario incluido hasta por 90 días; si los padres se encuentran fuera del territorio nacional podrán otorgar el permiso de viaje ante el Consulado de la República Bolivariana de Venezuela correspondiente.
¿En qué momento puede intervenir los tribunales de protección de niños, niñas y adolescentes en los temas de autorización de viaje? Según el artículo 393 de la lopnna nos detalle la intervención judicial en “caso que la persona o personas a quienes corresponda otorgar el consentimiento para viajar se negare a darlo o hubiere desacuerdo para su otorgamiento, el padre o madre que autorice el viaje, o el hijo o hija si es adolescente, puede acudir ante el juez o jueza y exponerle la situación, a fin de que éste decida lo que convenga a su interés superior.”
También está el caso que si uno de los padres se encuentra ausente, y éste no pudiera acudir al consulado o embajada de la República Bolivariana de Venezuela correspondiente, pudiera la parte interesada en Venezuela acudir a los tribunales de protección y presentar una solicitud de autorización de salida del país vía comunicacional con el padre ausente y así puedan efectuarse una audiencia especial en relación al consentimiento del padre para ese viaje.
Del mismo modo, si alguno de los padres se encuentra en estado de ausencia, es decir esa situación de una persona que se encuentra en paradero desconocido, de la que no se han tenido noticias durante un tiempo prolongado, el padre interesado acudirá a los tribunales de protección a los fines de solicitar el “Ejercicio Unilateral de Patria Potestad”, este mecanismo es acorde para obtener tales autorizaciones judiciales para viajar al exterior.
La Colocación Familiar es otro de los mecanismo para garantizar judicialmente una autorización de salida del país, tal colocación tiene por objeto otorgar la Responsabilidad de Crianza de un niño, niña o adolescente, de manera temporal y mientras se determina una modalidad de protección permanente para el mismo.
En este orden de idea, todo personal aeronáutico debe garantizarle el viaje a aquellas personas que estén debidamente autorizadas tal como señalamos previamente, ya que son mecanismos consagrados por la máxima autoridad judicial como lo es un juez de la república y sus decisiones son garantistas a no ser que se muestre lo contrario. Además de conformidad con el artículo 386 de la lopnna, nos consagra esa convivencia que tiene un familiar sobre su pariente “La convivencia familiar puede comprender no sólo el acceso a la residencia del niño, niña o adolescente, sino también la posibilidad de conducirlo a un lugar distinto al de su residencia, sí se autorizare especialmente para ello al interesado o interesada en la convivencia familiar. Asimismo, pueden comprender cualquier otraforma de contacto entre el niño, niña o adolescente y la persona a quien se le acuerda la convivencia familiar”
Por el Abogado Wilson Peñaloza
Experto en materio de protección del NNA.
Especialista en Derecho Aeronáutico
Especialista en Derecho Penal.
Miembro fundador y presidente de AEPDAEV
Instagram: @aepdaev
Email: aepdaev@gmail.com
+58 424-1345844
______________________________________
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________