Alirio Martín Díaz Leal (Carora, Estado Lara, Venezuela; 12 de noviembre de 1923 – Roma, Italia, 5 de julio de 2016)1 fue un músico venezolano, destacado guitarrista clásico.
Fue uno de los hijos de Pompilio Díaz y de Josefa Leal. Luego de tres años de vida estudiantil, el joven Díaz se dirige a la ciudad de Trujillo, en donde va a dar comienzo definitivo a los estudios académicos de la música, propiamente lecciones de teoría, solfeo, saxofón y clarinete, bajo la dirección del conocido maestro, compositor y director de Banda, Laudelino Mejías.
Al ingresar a la Escuela Superior de Música “José Ángel Lamas”, tuvo como profesores a los maestros Pedro A. Ramos, en teoría y solfeo, a Juan Bautista Plaza, en historia y estética de la música, a Raúl Borges, en guitarra, y a Vicente Emilio Sojo y a Primo Moschini en armonía.
Como ejecutante de clarinete, es acogido en las filas de la Banda Marcial Caracas, que dirigía el maestro Pedro Elías Gutiérrez, y el maestro Sojo lo incorpora en la fila de los tenores del Orfeón Lamas.
En 1950, Alirio Díaz se da a conocer mediante recitales tanto en emisoras radiales como en locales privados y públicos, como en la sede de la Academia “José Ángel Lamas”, en la Biblioteca Nacional de Caracas, el 12 de febrero de 1950, y poco después en los Ateneos de Valencia, Barquisimeto y Trujillo.
A mediados de 1951 emprende viaje a Italia buscando su perfeccionamiento. Al enterarse de que el famoso guitarrista español Andrés Segovia, dictaba en Siena cursos de alto perfeccionamiento en las aulas de la Academia Chigiana, el joven guitarrista venezolano decidió participar en ellos.
Alirio Diaz murió el 5 de Julio de 2016 en Roma (Italia).
_____________________________
[wpedon id=”97802″]
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias