En la víspera de finalizar uno de los años más complejos que ha vivido el mundo en las últimas décadas, es útil evaluar los aprendizajes positivos obtenidos, en especial, desde el punto de vista científico, para lograr una toma de conciencia respecto a la prevención en salud.
image description
Uno de los hallazgos probablemente mas prácticos de la pandemia por COVID-19 ha sido el papel que juega la Vitamina D (VitD) en la enfermedad, particularmente en la prevención del contagio. Sin embargo, desde hace más de 10 años, las investigaciones habían demostrado que esta vitamina cuenta con receptores en la mayoría de los tejidos y células del cuerpo, lo que significa que su déficit juega un papel en la homeostasis o equilibrio del funcionamiento del cuerpo y en el riesgo para desarrollar muchas enfermedades agudas y crónicas, incluidos cánceres comunes, enfermedades autoinmunes, infecciosas y cardiovasculares.
“En los países en los que se forticaron alimentos con VitD creyeron que los problemas por su déficit estarían resueltos. Sin embargo, las investigaciones reportan que la deficiencia de esta vitamina sigue siendo común en niños y adultos a nivel mundial”, afirma la Dra. Trina Navas, expresidenta de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna.
Esta especialista comenta que múltiples estudios han demostrado que la falta de VitD durante el embarazo y en la infancia puede causar retraso del crecimiento y deformidades esqueléticas, con aumento del riesgo de fractura de cadera a lo largo de la vida. “Se sabe y mucho se ha hablado de que en los adultos, su deficiencia puede precipitar o exacerbar la osteopenia (etapa previa a la osteoporosis), la propia osteoporosis, causar osteomalacia y debilidad muscular y aumentar el riesgo de fractura. Por lo que los investigadores han demostrado que está relacionada con enfermedades esqueléticas y no esqueléticas”, explica la Dra. Navas, quien comenta que se calcula que hay más de un billón de personas en el mundo entero con deficiencia de VitD.
Recalca que en estos tiempos es de suma importancia prevenir, no solo la infección por coronavirus, sino muchos otras situaciones como las fracturas y caídas por osteoporosis, ya que vienen a empeorar en forma significativa el cuadro de emergencia sanitaria mundial y su atención pone en riesgo al paciente y su entorno en cuanto a COVID-19. “Más de la tercera parte de los mayores de 60 años padecen osteoporosis y se calcula que el 47% de las mujeres y el 22% de los hombres en esta condición sufrirán una fractura. Esto genera una emergencia sobre otra emergencia, y el llamado es a evitarlo. Por lo tanto, recomendamos a toda la población, en riesgo conocido o no, a tomar suplementos de VitD, ya que se ha demostrado que reduce el riesgo de fractura y, además, mejora el estado de salud para prevenir así el contagio por COVID-19, en especial en dosis altas de 2.000 UI/día”.
_______________________________
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________