Con esta inauguración, la tienda líder en consumo de electrónica suma 7 tiendas a nivel nacional
Caracas, noviembre, 2020. Fue inaugurada en Caracas la segunda sucursal de la tienda especializada en tecnología, IVOO; específicamente en la Av. Francisco de Miranda, al lado de MC Donalds, en el municipio Chacao, después de la apertura realizada en Maracay el presente año, demostrando así su apuesta por el país. En este nuevo espacio, podrán encontrar todas las gamas de computación, televisores, neveras, celulares, lavadoras y electrodomésticos necesaria para equipar el hogar.
La reconocida cadena de tecnología, generó más de 45 fuentes de empleo, en su aforo en Chacao. La marca venezolana llegó para ofrecer el mejor servicio y experiencia de compra inmediata e invita a toda la clientela a visitar sus nuevas instalaciones y disfrutar de sus productos. En su cuenta de Instagram @ivoovenezuela ofrecen un catálogo bastante amplio y están constantemente haciendo ofertas para todo tipo de público.
Para comodidad de los venezolanos, IVOO tiene canales de compras virtuales para facilitar las adquisición de los usuarios, por ello, las personas pueden solicitar los productos que deseen en su página web www.ivoo.com, y que estos lleguen a la comodidad de su hogar, además de contar con servicio pick up,. para aquellos que deseen retirar su compra en la tienda.
Con esta inauguración, la tienda líder en consumo de electrónica suma 7 tiendas a nivel nacional, llevando artículos de calidad a los estados Mérida, Lara, Carabobo, Miranda y Distrito Capital. Así se expande y consolida su imagen como una de las cadenas de tecnología más reconocidas en el país, ya que ahí están los equipos de última generación.
En el escenario actual, la nueva tienda opera de manera presencial, contando con toda la normativa de bioseguridad necesaria en tiempos de Covid-19, tanto para los usuarios como el personal interno. Las semanas de cuarentena radical, se rigen por las normativas establecidas en el municipio para atender a su clientela de una manera segura y eficaz.
Por su parte, invitaron a seguir por sus redes sociales todos los detalles de su inauguración y las sorpresas que están preparando. Para conocer más sobre la marca, te invitamos a seguirlos en: Instagram y Twitter como @ivoovenezuela y Facebook como Facebook.com/ivoovenezuela.
___________________________
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–