¿Eres de las mujeres que utilizan protector diario o ropa íntima sintética?
Tener una salud genital es mucho mas fácil y económico de lo que crees.
En estos tiempos convulsionados del mundo hay mucha información al alcance de la mano pero que no siempre es real, existen varios mitos sobre cómo debe verse u oler la zona íntima y no se aclara que existen múltiples factores que pueden generar cambios importantes en esto.
Las infecciones ginecológicas constituyen la primera causa de consulta. Los síntomas pueden ser tan intensos que requieren una atención médica urgente, bien sea por el ardor, el flujo mal oliente o la picazón que no permite en casos severos, ni dormir.
La mayoría de estas infecciones no son causadas por agentes externos, sino por un desequilibrio en la flora vaginal. La vagina está colonizada por bacterias y hongos que cuando se encuentran en equilibrio, generan la acidez que la caracteriza.
Para la Dra. Carmen Mantellini, Ginecosbtetra “Existen algunas situaciones que ayudan a generar problemas en la zona intima, como por ejemplo el aumento del calor y la humedad cuando usamos protectores diarios o ropa sintética porque favorecen el crecimiento de la cándida, un hongo que habita normalmente en equilibrio, generando síntomas como picazón, enrojecimiento y flujo abundante espeso que asemeja una leche cortada”.
El uso y abuso de antibióticos, bien sea por infecciones no ginecológicas, o por medicación con óvulos vaginales, también altera la flora vaginal, disminuyendo la población de lactobacilos, las bacterias que predominan en la flora vaginal habitual, lo que favorece el crecimiento de otras bacterias. Cuando esto pasa aparece un flujo genital abundante y con mal olor.
Otra causa muy frecuente ocurre en el período antes, durante y después de la menopausia, cuando disminuye la producción de estrógenos, lo que genera una disminución progresiva de azúcares en las células vaginales, y eso a su vez, disminuye la presencia de los lactobacilos y permite la colonización vaginal por bacterias intestinales, que pueden aumentar el riesgo de infecciones urinarias, acompañadas de flujo amarillento, resequedad y mucha irritación local.
¿Qué podemos hacer?
Explica la Dra. Mantellini “Lo más simple es el aseo genital libre de jabones antibacterianos, idealmente con lociones ácidas, la humectación local con cremas o aceites sin fragancias, evitar ropas sintéticas por largos periodos y muy importante, no usar protectores diarios. En segundo lugar, no automedicarnos y acudir al ginecólogo a fin de determinar la causa del flujo genital”.
En caso de desequilibrio de la flora, existen tratamientos locales a base de estrógenos y probiótios de uso vaginal a fin de corregir los desequilibrios. Para mayor información o aclarar dudas que puedan surgir comunícate por el las redes sociales Instagram y twitter: @dramantenilli
En
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es