Del 27 de noviembre al 13 de diciembre
Bajo la producción de Gira Tango, el evento contará con la participación de 6 bailarines internacionales.
Por sexto año consecutivo la Academia de Baile Gira Tango llevará a cabo el Encuentro Nacional de Tango, con el auspicio de las Embajadas de Argentina y Uruguay en Venezuela.
El festival que ya se ha vuelto una tradición para los caraqueños, este año ofrecerá gran parte de su programación de forma online, pero mantendrá encuentros presenciales.
La gran novedad será la participación de 6 invitados internacionales que compartirán su baile y conocimiento desde Argentina, Uruguay y España.
En Buenos Aires estarán Jonathan Spitel y Betsabet Flores (Campeones Mundiales de Tango escenario 2009). Por su parte Agostina Tarchini (Campeona Mundial de Tango Escenario 2017), hará su participación desde Barcelona, España.
Mientras Gastón Camejo, Lorena Gonzalez (Campeona Mundial de Tango salón 2014) y Sebastian Acosta ( Premio Carlos mejor bailarín 2016) participarán desde Montevideo, Uruguay.
El día 27 de noviembre a las 7:30 pm de Venezuela todos estos artistas estarán bailando durante la inauguración del evento que se transmitirá a través del Fan page de Gira Tango en Facebook y por su canal en Youtube.
CATANGO online.
Como en ediciones anteriores, la gastronomía será parte importante de este recorrido por la cultura sureña que además del baile incluye los sabores de Argentina y Uruguay.
El domingo 06 de diciembre a las 6:00pm se estará desarrollando una cata de vinos y chocolates junto a la reconocida sommelier Wasleska Schumacher, quien es la directora de Maison Blanche en Venezuela y conjugará la magia de Michel Torino Colección con los sabores de Mantuano Chocolate.
Igualmente el viernes 11 de diciembre a las 8:00 pm, para celebrar el Día Internacional del Tango, @giratango @graciasalvino y @latablaccs han preparado una degustación que incluye vinos Estancia Mendoza con una rica tabla de embutidos.
Ambas actividades incluyen una sorpresa con tango para amenizar la velada online. Para solicitar información solo debes escribir a [email protected]
CLASES GRATUITAS
Los domingos 29 de noviembre , 6 y 13 de diciembre a las 5:00 pm, los invitados internacionales dictarán clases de tango GRATUITAS para principiantes. Las mismas serán a través de la plataforma ZOOM y para inscribite debes registrarte en el siguiente link https://mailchi.mp/f272b808f7ec/encuentro-nacional-de-tango-2020
CONCIERTOS Y MILONGAS AL AIRE LIBRE
Además de las clases gratuitas, se mantendrán las presentaciones en vivo con músicos y bailarines en zonas de Caracas como Plaza los Símbolos, Plaza Bolívar de Chacao, Terrazas del Ávila, Paseo El Hatillo, el Cafetal, Colinas de Bello Monte y Santa fe.
CONVERSATORIOS
Aprovechando las ventajas que brinda la digitalidad, este año venezolanos que se encuentran fuera de nuestras fronteras también participarán contando su experiencia como bailarines y productores de eventos tangueros en países como Colombia, Argentina, Ecuador y España. Los conversatorios serán a través de las redes sociales, a las 8:00pm en los tres fines de semana que abarca el festival.
Toda la programación la pueden consultar a través de las redes sociales de @Giratango en Instagram, Twitter y Facebook o escribir a [email protected]
______________________________
[wpedon id=”97802″]
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es