Una APP sencilla para todos
Cada uno de los usuarios, podrán utilizar la integración de las opciones de pagos entre Persona/Persona (P2P) y Persona/Comercio (P2C), Cobros Comercio/Personas (C2P) y Pagos y cobros via QR.
Caracas, noviembre 2020.- Con el firme propósito de apoyar el crecimiento económico de Venezuela nace DIGO, una APP que se posicionará en el mercado local, como una plataforma digital que integra soluciones de pago y cobro para personas, comercios y empresas, con disposición inmediata de sus fondos. Esta aplicación, 100% venezolana, ya cuenta con todos los avales de seguridad necesarios y la licencia para operar otorgada por el Banco Central de Venezuela.
Este emprendimiento nacional, también cuenta con las certificaciones de las plataformas IOS y GooglePlay, desde donde podrán descargar la aplicación, quienes deseen tener a su alcance, y de manera inmediata una cuenta digital y múltiples opciones de pago y cobro para realizar transacciones con los fondos trasferidos a DIGO. Cada una de estas opciones podrán ser ejecutadas desde cualquier lugar y de manera sencilla. “Esta plataforma multicanal se enfocará en una experiencia de usuario sencilla para generar confianza, facilidad, adaptabilidad y accesibilidad en un ecosistema inclusivo de pagos y cobros, lo que la lleva a convertirse en la primera red social de pagos en Venezuela.”, indicó Julio Mier y Teran, (Presidente Ejecutivo)
Otra de las ventajas de esta aplicación, es que al registrarse el usuario podrá recargar su saldo en la cuenta digital por vía Pago Móvil y tener acceso a consultas de saldo, pagos emitidos y pagos recibidos, lo que le permitirá tener el control total de su cuenta. Quienes tengan DIGO, también encontrarán en su pantalla un diseño de fácil interacción con las aplicaciones de mayor usabilidad, que se centra en un menú rápido, que despliega opciones de pagos, cobros, consulta, pagos de servicios y la posibilidad de crear cuentas adicionales para familiares y lo más importante una opción donde podrá retirar el dinero de la aplicación, cuando lo desee; por vía transferencias a tus cuentas bancarias personales, comerciales y de empresas asociadas a la aplicación.
El mejor aliado del comercio
Por su parte, para el sector comercial, hemos desarrollado un modelo de servicio diferenciado porque entendemos que sobre él recae, la seguridad y el pago de las transacciones con un esquema de cobro por servicio. Todo lo anterior, lo hemos simplificado y con cobros de tarifas por servicio mucho más accesibles. El comercio dispone de un portal con acceso via web con múltiples opciones operativas, especialmente diseñado para el control de su actividad transaccional, también hemos incorporado un innovar servicio para que los comercios que venden a través de la opción de Delivery puedan efectuar sus cobros con un Link de Pago seguro, que es enviado a sus compradores por WhatsApp, SMS o Redes Sociales, para recibir los fondos de manera instantánea en su cuenta digital DIGO.
Recalcó Mier y Teran, “para las empresas que se registren, como beneficio tendrán acceso a la creación cuentas masivas de manera rápida y sencilla para otorgar beneficios a sus empleados, así como la opción de pago a proveedores en el propio ecosistema digital.”
___________________________
[wpedon id=”97802″]
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias