A través del aeropuerto internacional de Tocumen
• La aerolínea fue autorizada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) para volar desde Caracas con 3 vuelos semanales a Ciudad de Panamá
• Con estas operaciones, la aerolínea espera ayudar a miles de personas que necesitan viajar por diversas razones, y a la vez, apoyar la paulatina reactivación económica y turística de los países de la región
• Los pasajeros deberán cumplir los requisitos establecidos por la Aerolínea y por las autoridades de Venezuela, que contemplan la presentación obligatoria de la Prueba PCR Negativa
Caracas, 12 de noviembre de 2020 – Copa Airlines informa que, tras ocho meses sin operar regularmente debido a las restricciones de viaje impuestas por la pandemia del COVID-19, la Aerolínea ha sido autorizada por Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) para operar en Venezuela a partir del 24 de noviembre de 2020; conectando a Caracas con más de 20 países del continente americano, a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, ubicado en Panamá. Esta operación es posible luego de la inclusión de Panamá como destino autorizado para realizar operaciones aerocomerciales, desde y hacia la República Bolivariana de Venezuela, según los NOTAN N°C0956/20 y A0438/20 publicados el 11 de noviembre de 2020.
La Aerolínea inicialmente fue autorizada por el INAC para operar con una frecuencia de tres (3) vuelos semanales (los días: martes, jueves y domingos), los cuales conectarán a Caracas con el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Ciudad de Panamá en el siguiente itinerario, sujeto a cambio:
Vuelo Destino
Salida Hora
Salida Destino llegada Hora llegada
CM 0224 PTY 11:07 CCS 14:22
CM 0222 CCS 15:32 PTY 16:56
En conformidad con la autorización recibida, Copa Airlines operará inicialmente desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, mientras que se encuentra a la espera de recibir autorización para volar desde Valencia y Maracaibo.
“Esperamos que el reinicio de vuelos pueda ayudar a miles de pasajeros que desean regresar a sus hogares, reencontrarse con sus familiares, atender temas de salud, reuniones importantes, o compromisos familiares o profesionales”, mencionó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. “Seguimos trabajando con los gobiernos de la región para ampliar el número de destinos y así servir a la mayor cantidad de personas posibles”, agregó.
Los pasajeros deberán cumplir los requisitos establecidos por la Aerolínea publicados en su página web y las autoridades de Venezuela, que contemplan la presentación obligatoria de la Prueba PCR Negativa con una vigencia no mayor de 48 horas (no aplica para niños hasta dos años) y le realizarán prueba PCR a los pasajeros que arriben al país en el aeropuerto (sin costo).
Las autoridades venezolanas mantienen la cuarentena únicamente para vuelos de repatriación o humanitarios, en alojamiento designado por la autoridad bajo el costo del pasajero, hasta recibir los resultados de la prueba de PCR en un máximo de cinco (5) días. Mientras que, los pasajeros de vuelos regulares transportando nacionales, residentes o extranjeros no deberán realizar cuarentena. Por su parte, Panamá no requiere prueba de PCR a los pasajeros que hacen conexión en ese país.
Los pasajeros de Copa Airlines serán atendidos desde el 16 de noviembre de 2020, en la oficina de venta (ubicada en Caracas en la Av. Francisco de Miranda, Centro Lido, Torre E, piso 6, Oficina 63-E, Urb. El Rosal) de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 03:00 p.m., cumpliendo las medidas de bioseguridad y distanciamiento social. Allí podrán realizar cambios de acuerdo con las políticas comerciales vigentes, gestionar la selección de asientos o conocer información sobre próximos vuelos.
Copa Airlines, cuya principal prioridad es la seguridad y bienestar de sus pasajeros y colaboradores, ha reforzado las medidas y protocolos de desinfección, higiene y bioseguridad, para ofrecer un ambiente seguro en cada etapa del viaje. Estas medidas han sido puestas a prueba con éxito en los vuelos operados por la Aerolínea en los últimos cinco meses.
Adicionalmente, todas sus aeronaves están equipadas con filtros de alta eficiencia (HEPA), que purifican hasta un 99.97% de las partículas de virus y bacterias, similar a un quirófano. Además, su sistema de recirculación de aire en cabina renueva el aire cada 2-3 minutos y su desplazamiento vertical evita que se comparta con los pasajeros de los lados y del frente. Esto, combinado con el uso obligatorio de mascarillas en todo momento ofrecen un ambiente sumamente seguro a bordo.
Para conocer más detalles sobre estos vuelos, Copa Airlines invita a sus pasajeros a ingresar a copa.com o a sus cuentas oficiales en redes sociales.
_____________________________
[wpedon id=”97802″]
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es