El pasado 6 de octubre las redes sociales se desbordaron de comentarios sobre una acusación de violencia doméstica que recaía en contra de uno de los iconos del béisbol en Venezuela: Omar Vizquel.
Su esposa Blanca García lo denunció públicamente y señaló haber sido maltratada durante los años de matrimonio. La zuliana y el grandes ligas venezolano eran pareja desde 2014.
De inmediato, la posición del actual mánager de los Toros de Tijuana fue pedir respeto a la privacidad de su vida personal y aclarar que “no iba a formar parte de una discusión en redes sociales”. Además, aseguró que su preocupación es su familia y la resolución del conflicto que hoy enfrenta. Vizquel confía en que el sistema de justicia será el encargado de aclarar los hechos.
Por su parte, las declaraciones y versiones ofrecidas por Blanca García han sido cuestionadas por impresiones y falta de claridad sobre los hechos.
A continuación, las contradicciones del caso Vizquel:
1. García ha sido incisiva en asegurar que durante la relación sufrió varios incidentes de maltrato físico y psicológico. Sin embargo, usuarios y figuras del medio le cuestionan la existencia de una sola denuncia al respecto. Sucedió el 17 de enero de 2016, mientras ambos vivían en Sammamish, Washington. Una demanda en cuarto grado que luego fue desestimada por ella misma a través de una carta enviada a la Corte estadounidense alegando que “hubo una confusión”.
2. Aunque el reporte policial indica que Omar Vizquel solo estuvo detenido 48 horas, García recientemente dijo en el programa Vladimir a la Carta que “aunque el señor Vizquel niegue los hechos, estuvo preso por 5 días, no solo 48 horas». Una afirmación que no concuerda con la oficial.
3. En sus primeras declaraciones, a través de Instagram Live, Blanca García dijo que el ex pelotero le prohibía trabajar y le daba “migajas de dinero porque su dinero no está conmigo, su dinero está con su exesposa. Él nunca se separó económicamente de su esposa. Nunca tuvo nada conmigo, ni me permitió trabajar, me cortó todos mis sueños y esperanzas”, sentenció.
Sus referencias a cómo se manejaba el dinero dentro de su relación han despertado dudas sobre una posible “extorsión” por parte de la mujer, quien ha utilizado las redes sociales y el escándalo mediático sobre el tema de la violencia de género para poner en tela de juicio la carrera del ex pelotero. Todo esto tendría como fin mejorar las condiciones en el acuerdo económico del divorcio.
4. En una reciente entrevista con El Pitazo Omar Vizquel confesó que Blanca se fue de su casa el pasado 12 de agosto junto a su mamá, quien vivía con ellos. Sin embargo, en ninguna de sus declaraciones Blanca mencionó que su madre haya sido testigo de la violencia doméstica que asegura sufría desde hace algún tiempo.
_______________________________
[wpedon id=”97802″ align=”left”]
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias