Prensa ANAUCO/01/11/2020.- ANAUCO representará mediante acción colectiva ante las autoridades y órganos judiciales correspondientes, a un importante grupo de venezolanos afectados por la compra de divisas DICOM, quienes han sido lesionados en sus derechos, sufriendo graves daños y perjuicios.
El 26 de enero de 2018 el Estado Venezolano suscribió el Convenio Cambiario Nro. 39, en el cual se establecieron las normas para el mercado de compra y venta de divisas mediante el Sistema de Tipo de Cambio Complementario Flotante (DICOM) fundamentalmente establecido para que los particulares, personas naturales y jurídicas pudieran participar en un mercado regulado de adquisición y venta de divisas en Venezuela.
Atendiendo al llamado del Estado, miles de venezolanos participaron en las subastas DICOM respectivas, llenaron todos los extremos de ley, resultándoles adjudicadas las divisas correspondientes, luego de su liquidación y pago a tasas a la mejor conveniencia del ente regulador, las divisas fueros depositadas en sus cuentas bancaria abiertas a tales efectos, principalmente en la banca pública: Banco de Venezuela, Banco Bicentenario y Banco del Tesoro. Después de todo este proceso y de haber pagado las divisas adquiridas, las mismas se encuentran bloqueadas en las cuentas bancarias respectivas, sin que sus legítimos dueños tengan acceso o puedan disponer de ellas.
Esta situación lesionó severamente los derechos de estos venezolanos, vulnerando su buena fe, dejando en entredicho la responsabilidad y credibilidad del Estado Venezolano, quien contrariamente debe velar a través de las distintas ramas de los poderes públicos, por los derechos e intereses de sus ciudadanos.
A casi tres años de haber adquirido sus divisas, los afectados no han podido disponer de ellas, lo cual les ha causado graves daños, muchos adquirieron estas divisas para pagar obligaciones frente terceros, otros viajaron al exterior con sus tarjetas de debito internacionales, emitidas por estos bancos y encontrándose fuera de su país de origen no pudieron usarlas, es decir, quedaron varados e indefensos en un país extranjero sin poder pagar sus alimentos, hoteles y demás gastos.
Han sido tres años de intentos fallidos lo que ha motivado a estos venezolanos a organizarse y a través de ANAUCO acudirán ante los organismos responsables, agotarán todas las demandas judiciales y extrajudiciales necesarias para la restitución de los derechos que les fueron violados.
Estos ciudadanos venezolanos exigen el inmediato desbloqueo de los fondos que legal y legítimamente les pertenecen.
[wpedon id=”97802″ align=”right”]
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias