Álbum cantado en lengua indígena
Por primera vez en la historia, una producción interpretada totalmente en guaraní es nominada al gramófono dorado: “Aguije” de la agrupación paraguaya Tierra Adentro, que destaca en la categoría “Mejor Álbum Folclórico”.
La semana pasada la Academia Latina de la Grabación dio a conocer la lista de los nominados al Latin Grammy, entre los que figura el disco “Aguije” de la agrupación paraguaya Tierra Adentro, en la categoría de “Mejor Álbum Folclórico”.
Aguije, palabra que da título a la producción, significa ´gracias´ en guaraní -idioma patrimonio de la humanidad- y es un homenaje a las raíces y la cultura del pueblo paraguayo, que llegó sentando un precedente a la 21ª edición del galardón, pues por primera vez en su historia, una producción cantada totalmente en lengua indígena es considerada para ganarse el gramófono dorado frente a opciones cantadas en español.
“Nos tomó totalmente de sorpresa, ¡estamos muy felices! Es un tremendo honor recibir esta nominación, y nos resta decir ¡gracias!, es un logro para todo el Paraguay, para la música hecha en nuestro país y para nuestro idioma guaraní estar presentes en este galardón internacional”, comentó Dani Meza, vocalista de Tierra Adentro.
“Aguije” muestra al folclor paraguayo vestido con aires modernos y contiene siete canciones, dos de ellas originales: Aguije y Che Sy. Nde Rendápe Aju, Che Pykasumi, Pájaro Choguy, Recuerdos de Ypakaraí y Pájaro Campana, completan el repertorio con versiones frescas de temas tradicionales, interpretadas con el estilo característico de Tierra Adentro.
La producción musical del álbum estuvo a cargo de los venezolanos Carlos Escalona Cruz y Miguel Ignacio “Nacho” Mendoza, quienes reciben con ésta su tercera nominación como productores por parte de la Academia, tras haber ganado el gramófono dorado por el disco “Marc Anthony for babies”. Para ambos, “Aguije” es “una majestuosa obra de arte que pone de relieve la identidad de un país a través de la música y de su folclor”.
Tierra Adentro está formada por Dani Meza (voz), Luis Duarte (guitarra y voz), Rodrigo Pereira (teclado, acordeón y voz), Beto Barrios (batería) y Ariel Escurra (bajo y voz), quienes fueron declarados por la Cámara de Diputados y Senadores de Paraguay como embajadores folclóricos por su invaluable aporte cultural y musical dentro y fuera de su país natal.
Exclusiva para MSC Noticias
¿Alguna vez escuchaste una canción cantada completamente en guaraní? Te invitamos a disfrutar de “Aguije”
Sigue a Tierra Adentro en redes sociales: @tierraadentropy
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________