Especialista en Medicina Nuclear destaca los aportes de un estudio
• La doctora Anaida Salazar señaló que se trata de un ensayo realizado en Alemania y su origen proviene del PET.CT
El PET/CT-PSMA es un estudio novedoso que permite la detección del cáncer de próstata al inyectar al paciente Fluor 18 (F18), unido al antígeno de membrana especifico de próstata (PSMA), los cuales son captados selectivamente tanto por la lesión primaria de próstata como por sus metástasis.
Los pacientes son altamente beneficiados en los casos, en los que en reiteradas biopsias los resultados han sido negativos pero con alto índice de sospecha de presencia de cáncer de próstata, permitiendo determinar el lugar preciso de la próstata donde realizar esa biopsia, aumentando su especificidad y sensibilidad al hacerse conjuntamente con la resonancia multiparamétrica.
Además, es útil en la estatificación del cáncer de próstata, en virtud de que permite detectar las posibles metástasis ganglionares tanto regionales como a distancia, así como las metástasis óseas. Adicionalmente, es un estudio capaz de detectar el lugar de recaída de la enfermedad en aquellos casos ya tratados, que presentan elevación del antígeno prostático especifico (PSA).
Así lo informó, la doctora Anaida Salazar, médico cirujano con postgrado en medicina nuclear y quien forma parte del equipo del Centro Diagnóstico CDD Las Mercedes, líder en tecnología médica en Venezuela y América Latina, que lidera Wilson Mourad, especialista en vías digestivas.
“Cuando hemos usado el PET durante todos estos años con Fluodeoxiglucosa, (FDG) estamos inyectando al paciente una glucosa con un isótopo radioactivo y así vemos las zonas donde se está consumiendo más glucosa en el organismo. El cerebro y el corazón son los grandes consumidores de glucosa. Pero los tumores, -agrega-, tienen una división celular más acelerada que el tejido normal, lo que revela dónde está el tumor y sus lesiones secundarias; vale decir, dónde están las metástasis”.
“El PET.CT es un estudio hibrido que muestra una tomografía normal con el PET al inyectar un isotopo de alta radiación, el cual en su decaimiento emite positrones que el equipo detecta. En este momento marcamos el PSMA 1007 con el Flúor 18 (F 18)
Comentó la Dra. Anaida Salazar que los estudios que se han hecho con el PSMA han sido muy interesantes. “Sobretodo, -observó-, teníamos pacientes que se habían hecho el PET con FDG, que habitualmente hacemos y al compararlos, la diferencia en imágenes fue espectacular. La sensibilidad que muestra el estudio se correlaciona con los resultados que, fundamentalmente, Heidelberg, la escuela alemana, ha estado dando en relación al PSMA con Flúor 18 (F18).
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________