La asamblea anual de la federación iberoamericana de franquicias (fiaf) fue el escenario propicio para hablar sobre la transformación digital en los modelos de franquicias.
Por primera vez en la historia de las franquicias venezolanas, la Cámara Venezolana de Franquicias PROFRANQUICIAS, tuvo el honor de ser anfitrión del evento de mayor importancia para las franquicias a nivel Iberoamericano. Se trató de la Asamblea Anual de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF), de la cual Venezuela es miembro fundador.
Por primera vez Venezuela fue sede de un evento de tal magnitud e importancia internacional concentrando a las franquicias de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Paraguay, Portugal, Perú y Uruguay y, dadas las circunstancias globales de pandemia, también fue el primerizo en agrupar de forma digital a espectadoras de al menos 13 países.
En este evento, que se llevó a cabo el 28 y 29 de Octubre, se dictaron interesantes ponencias para el público general, empresarios, emprendedores, estudiantes y especialmente para las personas vinculadas a las empresas de franquicias o con potencial para franquiciarse en toda la región.
El Ing. Carlos Núñez Parodi, quien actualmente es el CEO de la empresa tecnológica y de logística Like U Group y es representante internacional de PROFRANQUICIAS, además de impulsar la colocación de Venezuela como sede matriz para el año 2020, conversó con los espectadores acerca de la transformación digital para modelos de franquicias. De esta forma afirmó “rescatar el nombre de Venezuela de la FIAF es todo un honor para nuestro país”.
Like U Group además de fomentar las oportunidades del mercado, y ser uno de los patrocinadores principales para la ejecución del evento internacional, presentó el lanzamiento de una nueva aplicación que estará disponible próximamente para todos los venezolanos.
Esta empresa, aglutina las líneas de negocios MallLikeU, un centro comercial virtual, Ruta-U, una App de delivery y logística, Willi-U, un servicio de delivery, PayForU, un botón de pago y LikeUCreative, una agencia de publicidad y mercadeo digital; las cuales conforman una suite de soluciones digitales, tecnológicas y logísticas, que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de los empresarios, emprendedores y comerciantes de todo el país, dotándolos de plataformas de comercio electrónico, servicios especializados de deliveries y medios de pago seguros, locales e internacionales. Por su parte, Ruta-U es una aplicación hecha para facilitar los traslados, deliveries y la asistencia vial en cualquiera lugar del país.
Con su filosofía basada en Think Digital o Pensamiento Digital, promueve la importancia de llevar esta filosofía al interior de las empresas, para poder iniciar en un proceso de innovación, progreso y evolución constante. Su visión promete ofrecer grandes oportunidades y propuestas muy interesantes para personas que deseen involucrarse en este fructífero negocio como agentes o transportistas, para quienes deseen incrementar la posibilidad de ventas en sus comercios o empresas y por supuesto, para el consumidor final, que siempre serán los más beneficiados, al disfrutar de los mejores productos con una extraordinaria propuesta de servicios, de forma puntual y al mejor precio del mercado.
LikeU Group tuvo la visión de ir un paso adelante sobre la transformación digital, por lo que desde el 2015 ha desarrollado un ecosistema digital con múltiples soluciones integrales, que de forma empática cubren las necesidades de los negocios y de los ciudadanos en un contexto complicado mundial como la que atravesamos y en una mejor condición, posterior a la pandemia.
Como grupo empresarial persigue brindar oportunidades rentables. Se prevee instalar 300 agencias que funcionan bajo formato de franquicias para generar 3.300 puestos de trabajo, bajo el esquema de formalidad y buena remuneración. Todo esto apostando a incrementar el bienestar de los ciudadanos y en alcanzar el desarrollo de Venezuela.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias