La convocatoria a la nueva edición de las Olimpíadas de Historia para estudiantes de bachillerato, ofrece la posibilidad de elaborar y presentar trabajos con una dinámica virtual en distintos formatos digitales. Esta iniciativa, impulsada desde el 2016 por el Centro de Estudiantes de Estudios Liberales de la Universidad Metropolitana (CEEL-Unimet), es patrocinada desde sus inicios por la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FBCC) y la Academia Nacional de la Historia (ANH); este año se suma la Fundación Empresas Polar (FEP).
“Creemos que el conocimiento del proceso histórico venezolano debe ser asimilado por los jóvenes con conciencia crítica, lo que significa desarrollar capacidades analíticas que se estimulan con la innovación y la creatividad, especialmente en su generación, inclinada a explorar nuevas vertientes del conocimiento. El enfoque de las Olimpíadas de este año permitirá llegar a más estudiantes y es nuestro interés que la participación se extienda a todo el país” destacó el Dr. Carlos Hernández Delfino, presidente de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura.
En esta oportunidad podrán participar instituciones educativas públicas y privadas de la capital, así como aquellas del interior del país. Se han definidos dos categorías de estudiantes: los cursantes del primer al tercer año, y los de cuarto a quinto año. La participación consiste en la elaboración de un trabajo sobre el tema “El petróleo en la historia de Venezuela”. Los colegios inscritos dispondrán de la bibliografía recomendada y de otros materiales de apoyo, además de una clase-conferencia preparatoria que será dictada a través de medios virtuales por la Dra. Catalina Banko, numeraria de la Academia Nacional de la Historia.
En esta edición de las Olimpíadas los trabajos podrán presentarse en cuatro formatos: infografía, videos, grabación de audio –podcast-, o campaña de difusión de contenido para las redes sociales, que se pueden desarrollar de manera individual o en equipos conformados por un máximo de tres estudiantes. Serán evaluadas la capacidad de integrar las lecturas y la investigación, la calidad del análisis y la síntesis, al igual que la creatividad para abordar el tema. Los ganadores recibirán un certificado y la publicación de su trabajo en la página web de la Academia Nacional de la Historia (www.anhvenezuela.org.ve).
El período de inscripciones cubre del 5 al 30 de octubre de 2020, y la fecha límite para la entrega de los trabajos es el 14 de enero de 2021. La recepción de los archivos contentivos de los trabajos será a través del correo del Centro de Estudiantes de Estudios Liberales: estudiosliberales@gmail.com
“Es muy estimulante respaldar a estudiantes universitarios interesados en promover la historia del país entre alumnos de bachillerato, con la intención de acercarlos con entusiasmo al estudio de nuestra historia y de allí a una mejor comprensión de nuestras realidades, en el marco de la alianza constituida con la Academia de la Historia y la Fundación Empresas Polar. Estamos frente a una generación que encuentra en el pasado fundamentos para la construcción de su futuro”, concluyó el Dr. Hernández Delfino.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________