Prensa Cresta Metalica
Durante estos meses de confinamiento motivado al Covid-19, la humanidad se ha refugiado en el arte; la música, las películas, las series, los libros y exposiciones online han sido el lugar común de las personas, la fuente de donde bebe su resiliencia y el escondite a una realidad muy dura. Es por ellos que las plataformas de streaming como Netflix, Apple, HBO, Spotify y Youtube entre otras han vivido un crecimiento exponencial de sus suscriptores.
Este escenario ha representado una oportunidad para que diversos artistas en todo el mundo compitan y midan su preferencia, y si hay un elemento que juega un rol principal a la hora de elegir es el diseño gráfico de logos, posters, tipografía, fotografías.
“Volvemos al punto de que comemos con los ojos, si veo algo que no me gusta o no me parece atractivo, no lo voy a querer adquirir. Sobre todo en el área del entretenimiento, creo que a todos nos ha pasado que vemos un poster y decidimos si vemos o no vemos esa película o serie. Si lo que vemos en un arte no nos convence o no nos gusta, es muy probable que no vayamos querer adquirirlo”, explicó la diseñadora venezolana María Eugenia Rodríguez quien estuvo a cargo de novedosos y exitosos proyectos en distintas empresas televisivas como NBCUniversal International, HBO, Telemundo, Sony e E! Entertainment entre otros.
Todo comienza por los logos, sobre todo en la era del streaming donde la imagen gráfica es clave a la hora de hacer click. El logotipo es la punta de lanza y a eso se le suma el resto del diseño y selección de fotos que van en los posters o artes de las producciones audiovisuales que serán usados en redes sociales, páginas web y en las propias salas de cine para captar espectadores.
Para Rodríguez, “el logo de una empresa es la imagen principal que queda en la mente de las personas o consumidores, tanto así que llegan momentos en los que no son necesarios sus nombres para saber de quién se trata. Un buen logo siempre tiene un valor y un estudio, por más sencillo que a veces parezca. Pero si se hace un análisis en la evolución de los logos de las grandes empresas y cuánto han invertido para llegar allí, se entiende la fuerza que puede lograr tener un logo a la hora de vender tanto sus productos como la lealtad hacia un canal, franquicia o plataforma en particular”.
Rodríguez ha ayudando a liderar proyectos para todos los canales de NBCUniversal Internacional Networks como Syfy, Telemundo, E!, Universal TV. También para Sony Pictures, Sony Channel y AXN: “todo se trata de esperar a ver cuál será la reacción del espectador, creo que cuando hablamos de la industria cinematográfica, es un universo que siempre vende a la fanaticada y los posters como los trailers muestran esa probadita o ese vistazo a lo que van a experimentar cuando la película llegue. También existen los diferentes posters según los países a donde va a ser exhibida, que muchas veces estos se tienen que adaptar a los diferentes mercados, lo que implica distintos diseños”.
“Una de las cadenas de televisión con las que más me ha gustado trabajar es con Syfy, ellos tuvieron un rebranding hace aproximadamente tres años donde la simpleza del logo excelentemente proporcional armónicamente diseñado, lo hace muy adaptable a diferentes formatos y colores dentro del branding de la marca, lo que hace que pueda convivir dentro de todo lo que representa el branding del canal, así como con su programación”, agregó la joven caraqueña actualmente está trabajando para La Casa del Diseño, donde desarrolla su carrera profesional en Los Estados Unidos.
Cada tipo de empresa tiene su característica y lo que es importante resaltar, y principalmente cuando son canales de televisión, series o películas, es el nombre del mismo, tiene que ser completamente legible y aplicable a diferentes formatos tanto a las pantallas donde va a aparecer, como en la publicidad. Cuando se trata de canales de televisión, también se trata de cómo va a convivir el logo con cada una de las series que representa.
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias