El espacio ubicado en la Carrera 20 con Calle 12 de Barrio Obrero, en la Parroquia Pedro María Morantes presenta un diseño innovador para atender las necesidades de la población del estado Táchira.
A partir de este mes de octubre, San Cristóbal ofrece un nuevo concepto de atención, con la inauguración del Centro de Atención Digitel en Barrio Obrero. Ahora los usuarios 412 de la región andina podrán conocer la experiencia innovadora que ya ofrecen los CDA en las ciudades de Caracas, Puerto Ordaz y que se estarán replicando en otros sitios de la geografía nacional. Esta apertura forma parte de los planes de expansión, que viene avanzando desde 2019 y que no se ha detenido para integrar diferentes canales de atención al cliente.
Sobre la inauguración de este nuevo CDA, Luis Bernardo Pérez, Vicepresidente Ejecutivo de Digitel, señaló “Esta apertura reafirma nuestro compromiso con los habitantes de los andes venezolanos, en donde estamos haciendo importantes esfuerzos para la consolidación de la red 4G LTE y en donde queremos ir en paralelo, optimizando y automatizando nuestros procesos de atención. Estamos enfocados en ofrecer una mejor experiencia de atención, y en brindar a nuestros usuarios la última tecnología para que estén siempre conectados”.
El nuevo espacio, que espera atender a más de 250 personas diarias, destaca por su infraestructura tecnológica y
vanguardista; con conexión 4G LTE y equipos inalámbricos para la operación. En él los clientes podrán realizar diversas operaciones como: compra de líneas, soporte técnico y configuración de equipos, gestión de requerimientos, servicios de postventa (actualización de datos, cambio de titularidad o de número post-pago) y atención de clientes Digitel Premium y jurídicos.
Gracias a su concepto integral, el cliente podrá encontrar un módulo de autogestión para pagos y recargas, así como una nueva filosofía de atención que permita a los usuarios gestionar sus requerimientos en un máximo de 10 minutos.
Este nuevo CDA se suma a los cuatro agentes autorizados que atienden la zona y que se encuentran en: San Cristóbal, San Antonio, Rubio y La Fría; y estará prestando sus servicios de lunes a viernes de 09:00 a.m. a 01:00 p.m., en las semanas de flexibilización, mientras dure la contingencia por la pandemia. Una vez restablecidos los horarios regulares, el público podrá acudir a realizar sus gestiones de lunes a viernes de 08:00 a.m. a 04:30 p.m.
Con este tipo de Centros de Atención, Digitel enfoca su filosofía en la atención de los clientes. Por ello, en estos espacios invitan a los usuarios 412 y al público general a vivir la experiencia de la tecnología de cuarta generación, así como a disfrutar de la calidad de conexión de su red. Los detalles de sus actividades pueden conocerse a través del portal Digitel.com.ve así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412.
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias