Las restricciones del Covid-19 han aumentado considerablemente la audiencia de los canales de televisión a nivel mundial, aunque han mermado los rodajes de producciones de películas y series, también se han enfrentado a nuevos retos en lo que se refiere a intercambios, showrooms, encuentros para sus aliados y anunciantes. Las reuniones mediante herramientas virtuales han sido una opción, pero en muchos casos no ha sido suficiente para acercar todos los equipos y clientes. En ese sentido la creatividad del recurso humano ha jugado un rol fundamental en el desarrollo de nuevas propuestas de vanguardia a escala mundial, incluyendo a profesionales venezolanos como la diseñadora María Eugenia Rodríguez.
En esa búsqueda de soluciones creativas a los vacíos que ha dejado la pandemia, Sony Pictures Television lanzó la innovadora plataforma digital Conectados por el Entretenimiento a través de la cual da a conocer información sobre su programación, muestra sus próximos estrenos y presenta diferentes oportunidades comerciales personalizadas por región para satisfacer las necesidades de sus clientes y aliados. Esta plataforma se ha convertido en el canal de información central que mantiene comunicados no solo a los clientes y afiliados, es una herramienta base para la corporación. Ya se encuentra disponible para todos sus usuarios en Latinoamérica. Esta iniciativa que ya recoge buenos frutos surge motivada a las restricciones generadas por el Coronavirus que limitan las reuniones y encuentros. Su acceso es exclusivo para clientes que tengan relación con alguna unidad de negocio de Sony Pictures y solo se puede ingresar por invitación.
La venezolana María Eugenia Rodríguez tuvo un rol muy activo en la dirección creativa y de diseño de propuestas, estrategia, conceptualización e implementación de esta nueva herramienta y comenta sobre la relevancia del proyecto: “En estos tiempos existen 2 opciones y una de esas es aprovechar las oportunidades de la situación mundial actual para buscar una solución. Por primera vez el mundo entero está unido bajo un mismo fenómeno y esto nos ha llevado a cambiar de dirección. Por ello fue importante crear esta nueva estrategia para Sony Pictures, donde se buscó aprovechar una situación para levantarnos de una manera diferente y mantenernos a la vanguardia con el objetivo de unir esfuerzos para seguir llevando entretenimiento a millones de hogares en la región y así conectar marcas con audiencias”.
“Tenemos una herramienta poderosa para Sony Pictures y con nuestro equipo desarrollamos una nueva estrategia para reactivar los departamentos de ventas con la plataforma Conectados por el Entretenimiento. Nos encargamos de llevar la supervisión de todo lo que iba a ser el contenido del canal, como los contenidos especiales que se diseñan semanalmente para agregar valor e interactividad con todos los departamentos de ventas y sus clientes, como lo son los Inside Sessions, que cada miércoles trae entre invitados especiales y los más altos ejecutivos y talentos de Sony, compartiendo experiencias actuales sobre el negocio, aportando herramientas tanto profesionales como personales, potenciando la creatividad, la innovación y la gestión de equipos”, agregó Rodríguez quien ha estado a cargo de proyectos en empresas televisivas como NBC Universal International, HBO, Telemundo, Sony e E! Entertainment entre otros.
La joven venezolana quien anteriormente había liderado proyectos en el área de diseño para todos los canales de NBC Universal Internacional Networks como Syfy, Telemundo, E!, Universal TV y AXN, subrayó que la plataforma activa semanalmente contenidos en 5 módulos que permiten a los aliados mantenerse informados: 1. Inside Sessions. 2. Entretenimiento en casa. 3. The Real You. 4. Exclusive Screening Room y 5. Oportunidades Comerciales.
Gracias a esta iniciativa, ahora los clientes y aliados encontrarán oportunidades comerciales, de entretenimiento y contenidos exclusivos en una sola plataforma digital B2B, lo cual hoy solo es posible gracias a Conectados por el entretenimiento. Este espacio virtual tiene disponible un amplio portafolio comercial de los canales Sony Channel, AXN y las señales de ViacomCBS, cuya pauta comercializa MTV, Nickelodeon, Nick Jr., Comedy Central y Paramount.
Prensa Cresta Metalica
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es