Cuenta con el apoyo del INAC y el Ministerio de Turismo
La aerolínea trabajará de la mano de siete hoteles del estado Nueva Esparta para ofrecer paquetes turísticos que incluyan boletos y hospedaje.
Avior Airlines, siempre atenta a incentivar el turismo nacional, apuesta a reactivar la actividad comercial de la Isla de Margarita –el principal destino del país- tan pronto el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil levante la restricción de operaciones aéreas comerciales, que impuso en marzo pasado por la cuarentena que decretó el Ejecutivo Nacional, como medida preventiva contra el COVID-19. En este propósito la línea aérea trabaja en conjunto con el INAC y el Ministerio de Turismo.
El Presidente Ejecutivo de la aerolínea, Juan Bracamonte, indicó que solicitará a las autoridades aeronáuticas los permisos necesarios para operar la mayor cantidad de viajes posible, desde Maiquetía hasta Estado Nueva Esparta. Además de esto, informó que una parte de los asientos de ese vuelo planea comercializarlos a través de paquetes turísticos, donde los pasajeros adquieran en conjunto boletos y hospedaje. “De esta forma todos ganamos, que tanta falta hace. Nosotros, los hoteleros y la economía en general de la isla”, agregó.
José Yapur, presidente de Fedecámaras del estado Nueva Esparta, afirmó que el sector turístico de Margarita está listo para recibir a todos los que quieran vacacionar en la isla. Dijo que siete hoteles de la zona trabajarán en conjunto con Avior Airlines: Los Hesperia Isla Margarita y Playa el Agua; los hoteles LD Palm Beach Plus, Palm Beach y Punta Playa; y los Lidotel Margarita y Agua Dorada.
Yapur agregó que el Centro Sambil Margarita también formará parte de este proyecto, pues todos los clientes que adquieran los paquetes turísticos y se alojen en los hospedajes antes mencionados, disfrutarán de traslados diarios desde el hotel hasta el centro comercial, uno de los más grandes e importantes de la zona.
En lo que se refiere al Aeropuerto Internacional Santiago Mariño, el presidente de Fedecámaras Margarita dijo que también está listo para recibir turistas. Precisó que recientemente recibió remodelaciones y adecuaciones que mejoraron significativamente sus instalaciones.
Bracamonte reiteró que la línea aérea está preparada para reanudar operaciones, nacionales e internacionales, que solo espera que el INAC considere que es seguro hacerlo y suspenda la prohibición de vuelos aerocomerciales. Dijo que la aerolínea tiene listo el plan de vuelo con el que volvería al aire y que ya fue presentado a las autoridades y solo esperan aprobación. “En lo que levanten las medidas, informaremos a nuestros pasajeros todos los detalles de las rutas y frecuencias que ofreceremos”, indicó.
El Presidente Ejecutivo de Avior Airlines recordó que todos los pasajeros que no hayan podido volar en estos últimos meses por las restricciones aerocomerciales en el país, tendrán prioridad una vez se reestablezcan las operaciones; y que podrán hacer los cambios de fecha de viaje pertinentes sin cobro de penalidad.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3