Cuenta con el apoyo del INAC y el Ministerio de Turismo
La aerolínea trabajará de la mano de siete hoteles del estado Nueva Esparta para ofrecer paquetes turísticos que incluyan boletos y hospedaje.
Avior Airlines, siempre atenta a incentivar el turismo nacional, apuesta a reactivar la actividad comercial de la Isla de Margarita –el principal destino del país- tan pronto el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil levante la restricción de operaciones aéreas comerciales, que impuso en marzo pasado por la cuarentena que decretó el Ejecutivo Nacional, como medida preventiva contra el COVID-19. En este propósito la línea aérea trabaja en conjunto con el INAC y el Ministerio de Turismo.
El Presidente Ejecutivo de la aerolínea, Juan Bracamonte, indicó que solicitará a las autoridades aeronáuticas los permisos necesarios para operar la mayor cantidad de viajes posible, desde Maiquetía hasta Estado Nueva Esparta. Además de esto, informó que una parte de los asientos de ese vuelo planea comercializarlos a través de paquetes turísticos, donde los pasajeros adquieran en conjunto boletos y hospedaje. “De esta forma todos ganamos, que tanta falta hace. Nosotros, los hoteleros y la economía en general de la isla”, agregó.
José Yapur, presidente de Fedecámaras del estado Nueva Esparta, afirmó que el sector turístico de Margarita está listo para recibir a todos los que quieran vacacionar en la isla. Dijo que siete hoteles de la zona trabajarán en conjunto con Avior Airlines: Los Hesperia Isla Margarita y Playa el Agua; los hoteles LD Palm Beach Plus, Palm Beach y Punta Playa; y los Lidotel Margarita y Agua Dorada.
Yapur agregó que el Centro Sambil Margarita también formará parte de este proyecto, pues todos los clientes que adquieran los paquetes turísticos y se alojen en los hospedajes antes mencionados, disfrutarán de traslados diarios desde el hotel hasta el centro comercial, uno de los más grandes e importantes de la zona.
En lo que se refiere al Aeropuerto Internacional Santiago Mariño, el presidente de Fedecámaras Margarita dijo que también está listo para recibir turistas. Precisó que recientemente recibió remodelaciones y adecuaciones que mejoraron significativamente sus instalaciones.
Bracamonte reiteró que la línea aérea está preparada para reanudar operaciones, nacionales e internacionales, que solo espera que el INAC considere que es seguro hacerlo y suspenda la prohibición de vuelos aerocomerciales. Dijo que la aerolínea tiene listo el plan de vuelo con el que volvería al aire y que ya fue presentado a las autoridades y solo esperan aprobación. “En lo que levanten las medidas, informaremos a nuestros pasajeros todos los detalles de las rutas y frecuencias que ofreceremos”, indicó.
El Presidente Ejecutivo de Avior Airlines recordó que todos los pasajeros que no hayan podido volar en estos últimos meses por las restricciones aerocomerciales en el país, tendrán prioridad una vez se reestablezcan las operaciones; y que podrán hacer los cambios de fecha de viaje pertinentes sin cobro de penalidad.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________