El 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer, declarado por la Organización Mundial de la Salud, es el día más importante del año para todas las Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias.
Alois Alzheimer, psiquiatra alemán, nació el 14 de junio de 1864. Estudió medicina en las universidades de Berlín, Tubingen y Wurzberg, donde escribió su tesis de doctorado, titulada Sobre las glándulas ceruminales y compartió su interés por la neuropatología de la demencia.
En 1901, Alois Alzheimer describió en una paciente, identificada como Auguste D., un cuadro clínico caracterizado por progresivo deterioro cognitivo, disminución de la memoria, síntomas focales (afasia), alucinaciones auditivas, paranoia e incompetencia psicosocial; con preservación de las funciones sensoriales y motoras durante las fases inicial y media del cuadro. Cuatro años después Auguste D., por lo cual Alzheimer procedió al estudio del tejido cerebral de la paciente, observando la presencia de lesiones histopatológicas, señaladas como placas seniles, ovillos neurofibrilares y cambios arterioscleróticos cerebrales
Pero, ¿qué es la enfermedad del Alzheimer? El nombre se le atribuye a este famoso psiquiatra alemán y es también denominada demencia senil o simplemente alzhéimer. Es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales (tales como las capacidades cognitivas superiores). A medida que mueren las células nerviosas (neuronas) se atrofian diferentes zonas del cerebro.
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, es incurable y terminal, y aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad, aunque también en raros casos puede ser desarrollada desde los 40 años.
Es por estas razones que un equipo de médicos venezolanos y especialistas en la materia, entre ellos el Biólogo Molecular y genetista Dr. Saúl Villasmil, quien también es Profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, se dieron a la tarea de desarrollar y publicar una obra impresa para hacer conocer sobre una enfermedad que no solo juega con la psiquis del enfermo sino con la de sus familiares. Para así llevar al lector un lenguaje claro, donde le permita convivir con estos pacientes que sus vidas pasaron a ser un olvido. Dicha obra brinda información sobre diagnóstico y manifestaciones clínicas, hipótesis sobre la patogenia y ciertas consideraciones terapéuticas.
Para mayor información sobre esta obra pueden contactar al Dr. Villasmil a través de Instagram: @saulvillasmil ó @licbiomol. Teléfono: 0212.761.8207.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________