La joven ya tiene su corona y banda para representar a su país formalmente en el certamen internacional Miss Earth que será celebrado en Filipinas vía online
Miss Earth Venezuela, Stephany Zreik, ya está lista para comenzar sus actividades con la organización Miss Earth a partir del 21 de septiembre. La hermosa reina arribó a Venezuela, después de un itinerario de vuelo complicado, Barcelona-Madrid, Madrid-México y allí un vuelo humanitario para llegar a su tierra amada. Se bajó del avión llena de muchas ilusiones y con toda la fuerza para competir por este título, y así cumplir uno de sus más anhelados sueños y regalar una alegría a Venezuela.
“Me siento inmensamente feliz, es un honor para mí y una bendición representar a mi país ante el mundo, entendiendo también que es una gran responsabilidad que requiere de esfuerzo y disciplina. Con mucha emoción y una dicha indescriptible por ya estar en mi país”.
El pasado 27 de agosto, en un programa en vivo por Globovisión, Prince Julio César, Presidente de la Organización Miss Earth Venezuela, designó a Stephany Zreik como la nueva representante de la belleza nacional. Su nombramiento ya era formal, pero como toda reina, faltaba su coronación y que compartiera las primeras reacciones con todo el público.
En este programa especial, Stephany Zreik hizo gala de su belleza y espontaneidad, fue recibida con todas las medidas de seguridad sanitaria, al igual que será toda su participación en Miss Earth.
Apenas Stephany llegó al país, el día se convirtió en un cúmulo de emociones. Antes de la coronación, Globovisión presentó un programa para compartir un poco más de la nueva reina, allí, familiares, amigos y parte del equipo de la organización Miss Earth Venezuela, expresaron lo que significa Stephany para ellos y contaron algunas anécdotas. Cuando Miss Earth Venezuela 2020 entró al estudio del programa de la coronación, de inmediato las muestras de cariño en las redes sociales no se hicieron esperar.
Esta edición especial contó con la animación de Melisa Rauseo y desde Miami con Alicia Machado, Miss Universo 1996, que con su carismática personalidad, cautivó a todos los espectadores. En Miami también estuvo Miss Earth Venezuela 2019, Michell Castellanos, en donde le brindaron una despedida y también recibión mensajes emotivos de personas especiales que quisieron ser parte de este momento.
Stephany recibió la corona en persona y de forma virtual de Michell, quien le auguró lo mejor para este reinado. Además, el beso en la frente, también online, de Prince Julio César, un momento emotivo y que muchos se preguntaron sí pasaría.
Así terminó un día esperado y realizado con todo el corazón y profesionalismo de un equipo, ahora Stephany Zreik ya se prepara para todas las actividades y encuentros que empiezan el lunes 21 de septiembre con la organización internacional.
En la cuenta oficial @missvenezuelaearth estará toda la información actual sobre Miss Earth, además, a través de la pantalla de Globovisión, canal aliado que difundirá todos los pormenores de la participación de nuestra representante.
El Festival de Cometas: Tradición, Historia y Colores En sus orígenes, el vuelo de cometas era una actividad reservada para la nobleza y las familias más adineradas. Con el tiempo, esta práctica se democratizó y se transformó en una celebración abierta a todas las clases sociales y personas de diferentes partes del mundo. Hoy en día, este festival reúne a visitantes de Asia, Europa y América, quienes llegan con entusiasmo para ser parte de un espectáculo que combina tradición, creatividad y color. El evento convierte el cielo en un lienzo vibrante, lleno de formas y colores únicos que se conectan con la tierra mediante delicados cordeles. El día del cometa es mucho más que un despliegue visual. Es un homenaje a una tradición que ha trascendido generaciones, simbolizando unidad y alegría. Su origen se remonta a tiempos en los que los cometas representaban poder y estatus, pero también conexión espiritual. Con el paso de los años, esta actividad pasó de ser una expresión exclusiva a un fenómeno cultural global. Asistir a un festival de cometas es una experiencia que queda grabada en la memoria. Observar cómo personas de diversas culturas se reúnen para llenar el cielo de vida es un recordatorio de la belleza de las tradiciones y su capacidad para unir a la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias