La gerente de Capital Humano, Nury Pacheco aseveró que las medidas preventivas desplegadas por la empresa también se extienden a sus clientes y disponen de un protocolo en caso de detectar un caso entre sus trabajadores.
Durante el confinamiento establecido debido a la pandemia de Covid-19, diversas empresas debieron establecer estrategias para que sus colaboradores puedan desarrollar sus tareas con la mayor disminución posible de riesgos.
Una de las empresas que en Venezuela adoptó medidas de protección hacia sus trabajadores, y que esperan se extienda incluso una vez concluya la fase de cuarentena, fue la Corporación Solsica, empresa líder en soluciones integrales para instalaciones críticas.
Para conocer sobre las medidas adoptadas se consultó a la gerente de Capital Humano de la organización eléctrica, Nury Pacheco, quien aseveró que la empresa cuida a sus trabajadores a través de la entrega semanal de kits de Equipos de Protección Personal (EPP), que incluyen guantes, tapabocas y geles antibacteriales. “La salud de nuestros colaboradores es lo primero”, indicó.
Explicó que esta acción fue acompañada de una campaña de información interna, que incluye los datos básicos y las medidas preventivas sugeridas por la Organización Mundial de la Sud (OMS) y el Ministerio para la Salud como mantener la distancia social, lavarse con frecuencia las manos.
“También monitoreamos la anticipación de síntomas y contactos sospechosos y además exigimos a los clientes que su personal, que tiene contacto con el nuestro, mantenga las medidas de seguridad e higiene de sus trabajadores, así como en sus instalaciones”, manifestó la gerente.
Monitoreo y control
Pacheco relató que Solsica también realiza una encuesta quincenal a sus colaboradores, en la cual indaga sobre sus medios de traslado, los grupos vulnerables y los síntomas del coronavirus. “Hasta ahora ninguno de nuestros trabajadores ha registrado síntomas”, expresó.
Afirmó que la empresa está atendiendo las emergencias y los mantenimientos preventivos de todos sus clientes. “Nuestra nómina está trabajando en un 100% de forma remota. El 40% es personal administrativo que está laborando desde su casa. Les hemos proporcionado laptops y teléfonos inteligentes para que puedan hacer el teletrabajo”, indicó.
El otro 60% de los trabajadores son técnicos que visitan las instalaciones y luego regresan a sus casas. “Estas personas se agrupan en varias cuadrillas que se rotan, de manera que siempre haya una activa para atender a los clientes”, señaló.
“Estamos preparado para cualquier situación y para ofrecer la mejor atención posible” para que los equipos críticos funcionen las 24 horas del día y los 365 días del año, sobre todo de sectores que lo requieren como centros de datos de bancos, industrias y empresas de telecomunicaciones.
Pacheco precisó que si se presentara un caso positivo de Covid-19 están preparados para “activar un plan de contingencia que incluye el aislamiento del trabajador y de su grupo familiar, tal como lo establece el protocolo ordenado por el Ejecutivo Nacional”.
Solsica mantendrá la actualización de sus EPP una vez culmine la cuarentena para que sus empleados se mantengan protegidos durante sus labores, incluso han dictado charlas y compartido material para reforzar los elementos de seguridad entre su nómina.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________