A partir de las ocho de la noche
Después de casi 10 meses de compromiso y preparación, 22 aspirantes cumplen su sueño de participar en el certamen de belleza más importante del país
Caracas, 24 de septiembre de 2020.- La noche más esperada del año llega a la pantalla de Venevisión hoy, a partir de las 8:00 p.m., un evento único en el que 22 jóvenes inteligentes, hermosas y sensibles, competirán por convertirse en las nuevas reinas y embajadoras de la belleza nacional.
En una edición única en la historia del certamen de Miss Venezuela, debido al cumplimiento de las medidas de bioseguridad establecidas a nivel mundial por la pandemia, el magno evento será posible gracias a la voluntad y el esfuerzo de todo el equipo de profesionales y técnicos que se comprometió a seguir adelante con esta tradición.
Un opening especial dará inicio a la transmisión, en el que las aspirantes llenarán la pantalla de alegría y entusiasmo con una coreografía de Brian Urea. Bajo la animación estelar de Fanny Ottati y José Andrés Padrón, y con la participación especial de Isabella Rodríguez (Miss Venezuela 2018), durante la primera parte del programa se elegirá a la candidata que representará a Venezuela en el Miss World.
Las pruebas de talento y las entrevistas de vocación social formarán parte de la dinámica que se podrá disfrutar en pantalla, incluyendo la presentación del desfile de Top Model. Una pasarela de brillo y elegancia será el escenario para que las concursantes luzcan unas creaciones exclusivas, elaboradas para cada una de ellas, por el reconocido diseñador de modas venezolano, Douglas Tapia.
Las ganadoras de las premiaciones especiales de Top Model, Miss Fotogénica y Miss Solidaridad serán anunciadas, junto con las triunfadoras de las bandas de los patrocinantes oficiales del concurso. El público tuvo la oportunidad de votar y gracias a su opinión serán elegidas #MissSonrisa, #MissGlamour, #MissManosDePasarela, #MissEstéticaYSalud, #MissCabelloRadiante y #ElRostroAbsolutoDeLaBelleza.
Una vez anunciada la ganadora que viajará al “Miss Mundo”, se dará por finalizada la competencia y comenzará una nueva transmisión en la que las otras 21 jóvenes darán a conocer mucho más de ellas hasta responder a la tan esperada pregunta final. Dos de ellas serán coronadas como las nuevas reinas de la belleza nacional y participarán en los certámenes de Miss Universe y Miss International que se llevarán a cabo en 2021.
Henrys Silva y Cynthia Lander (Miss Venezuela 2001), como animadora invitada, serán los responsables de conducir esta gala que incluirá el desfile en traje de baño y vestido de gala. Los 22 diseños del traje de noche serán valorados y uno de los talentosos artífices de la moda nacional será galardonado con el premio del “Mejor diseño de Miss Venezuela 2020”.
Bajo la Producción Ejecutiva de Ricardo Di Salvatore y la Dirección de Erik Simonato.
La transmisión del Miss Venezuela 2020 podrá disfrutarse hoy, jueves 24 de septiembre, a partir de las 8:00 p.m, por la señal de Venevisión y venevision.tv, exclusivamente para Venezuela; y a través de VePlus para el público de Estados Unidos y Latinoamérica. Los demás países del mundo podrán conectarse desde MissVenezuela.tv , menos Estados Unidos.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es