Los Artesanos del Sabor comparten recetas familiares a través de plataformas digitales
***Maestros parrilleros y reconocidos chefs mostrarán preparaciones fáciles para hacer en casa, con los embutidos tradicionales de la marca
Fiel a la innovación, La Montserratina sigue sorprendiendo a sus consumidores, clientes y seguidores, con una nueva idea culinaria a través del mundo digital. Se trata del programa “Cocinando en casa con los Maestros”, que se transmitirá por episodios, a través de su canal de Instagram TV o IGTV en @LaMontserratina.
Es así como, en videos prácticos de 5 minutos, los Artesanos del Sabor unirán a varios chefs, cada uno desde casa, para preparan nuevas y fáciles recetas en conjunto, que se pueden preparar en familia, y de esta manera, enriquecer y variar los platillos de los almuerzos, desayunos y cenas, teniendo como protagonistas la amplia gama de embutidos que integra el portafolio de oferta de la marca.
Las personalidades que formarán parte de los primeros episodios serán el maestro parrillero Carlos Páez, el neurogastrónomo Merlín Gessen, el especialista en urban food Ray Hevia y el maestro parrillero 2014 Ismael Betancourt, desde Maracaibo.
“A través de lo digital mostraremos las bondades y versatilidad de nuestros productos, como la nueva salchicha alemana Bierwurst y el chorizón, junto con la tradicional morcilla y el chorizo parrillero, con recetas que pueden replicar las personas en casa, como un complemento de la cocina diaria. Todos nuestros productos pueden utilizarse de muchas maneras además de la parrilla”, asegura Carlos Cervantes, gerente de Mercadeo de La Montserratina.
Cervantes señala que estos episodios de “Cocinando con los Maestros” se transmitirán los domingos y se suman a los episodios del canal de IGTV Montserratina TV.
Innovando en las redes sociales
Esta reciente iniciativa forma parte de los proyectos innovadores de la marca que ha venido impulsando por las redes sociales, como una forma de seguir reforzando el acercamiento con sus consumidores y, de esta manera, acompañarlos en casa.
Entre las ideas que han surgido, y ya cuentan con una excelente aceptación, se mencionan las publicaciones de “Cocina en 1, 2, 3” en las que se han enseñado deliciosos y sencillos platos como las croquetas de morcilla o el risotto de chorizo ahumado; además de los vídeos realizados con @EscueladelasBrasas, a través de los cuales se muestra el arte especializado de la parrilla.
“La innovación es un pilar fundamental la empresa, de allí nuestro enfoque en adaptarnos a los cambios y a las necesidades de los venezolanos. Por eso, hemos llevado nuestra creatividad a las redes sociales con recetas, actividades interactivas, como el concurso que realizamos recientemente por el mes de la parrilla”, señala.
Fieles a su compromiso con el país, sus consumidores y clientes, el gerente de mercadeo destaca que la producción de los embutidos se mantiene, así como las actividades en el bodegón de Boleíta, en Caracas, con las debidas medidas de higiene y prevención. Sumado a ello, la marca sigue activa a través del servicio delivery en la región capital, por el número 0414 2743616.
Para ver recetas y otras informaciones, puede visitar la página web www.montserratina.com o sus redes sociales Facebook, Twitter e Instagram como @LaMontserratina.
Denim Day: Cuando un par de jeans se transformó en un grito de justicia El último miércoles de abril se conmemora el Día del Denim (Denim Day), una fecha que une moda y activismo para protestar contra la violencia sexual y cuestionar estereotipos que culpabilizan a las víctimas. La historia de esta jornada nace en 1992, cuando un tribunal italiano anuló una condena por violación al argumentar que la víctima, al llevar jeans ajustados, “habría colaborado” con su agresor para quitárselos. La polémica decisión judicial desató una ola de indignación global. Mujeres y aliados salieron a las calles vistiendo pantalones vaqueros como acto de solidaridad y rechazo hacia las narrativas que justifican agresiones. En 1999, Patti Occhuzzo Giggans, directora de Peace Over Violence, instituyó oficialmente el Denim Day para visibilizar esta lucha. Cada año, el último miércoles de abril, personas y organizaciones usan prendas de denim para recordar que la ropa nunca es una excusa para la violencia. La campaña busca educar sobre consentimiento, romper mitos y exigir justicia sin victimización. En un mundo donde 1 de cada 3 mujeres sufre violencia sexual, el Denim Day no solo es un símbolo: es un llamado a transformar sistemas que perpetúan la impunidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es