Los Artesanos del Sabor comparten recetas familiares a través de plataformas digitales
***Maestros parrilleros y reconocidos chefs mostrarán preparaciones fáciles para hacer en casa, con los embutidos tradicionales de la marca
Fiel a la innovación, La Montserratina sigue sorprendiendo a sus consumidores, clientes y seguidores, con una nueva idea culinaria a través del mundo digital. Se trata del programa “Cocinando en casa con los Maestros”, que se transmitirá por episodios, a través de su canal de Instagram TV o IGTV en @LaMontserratina.
Es así como, en videos prácticos de 5 minutos, los Artesanos del Sabor unirán a varios chefs, cada uno desde casa, para preparan nuevas y fáciles recetas en conjunto, que se pueden preparar en familia, y de esta manera, enriquecer y variar los platillos de los almuerzos, desayunos y cenas, teniendo como protagonistas la amplia gama de embutidos que integra el portafolio de oferta de la marca.
Las personalidades que formarán parte de los primeros episodios serán el maestro parrillero Carlos Páez, el neurogastrónomo Merlín Gessen, el especialista en urban food Ray Hevia y el maestro parrillero 2014 Ismael Betancourt, desde Maracaibo.
“A través de lo digital mostraremos las bondades y versatilidad de nuestros productos, como la nueva salchicha alemana Bierwurst y el chorizón, junto con la tradicional morcilla y el chorizo parrillero, con recetas que pueden replicar las personas en casa, como un complemento de la cocina diaria. Todos nuestros productos pueden utilizarse de muchas maneras además de la parrilla”, asegura Carlos Cervantes, gerente de Mercadeo de La Montserratina.
Cervantes señala que estos episodios de “Cocinando con los Maestros” se transmitirán los domingos y se suman a los episodios del canal de IGTV Montserratina TV.
Innovando en las redes sociales
Esta reciente iniciativa forma parte de los proyectos innovadores de la marca que ha venido impulsando por las redes sociales, como una forma de seguir reforzando el acercamiento con sus consumidores y, de esta manera, acompañarlos en casa.
Entre las ideas que han surgido, y ya cuentan con una excelente aceptación, se mencionan las publicaciones de “Cocina en 1, 2, 3” en las que se han enseñado deliciosos y sencillos platos como las croquetas de morcilla o el risotto de chorizo ahumado; además de los vídeos realizados con @EscueladelasBrasas, a través de los cuales se muestra el arte especializado de la parrilla.
“La innovación es un pilar fundamental la empresa, de allí nuestro enfoque en adaptarnos a los cambios y a las necesidades de los venezolanos. Por eso, hemos llevado nuestra creatividad a las redes sociales con recetas, actividades interactivas, como el concurso que realizamos recientemente por el mes de la parrilla”, señala.
Fieles a su compromiso con el país, sus consumidores y clientes, el gerente de mercadeo destaca que la producción de los embutidos se mantiene, así como las actividades en el bodegón de Boleíta, en Caracas, con las debidas medidas de higiene y prevención. Sumado a ello, la marca sigue activa a través del servicio delivery en la región capital, por el número 0414 2743616.
Para ver recetas y otras informaciones, puede visitar la página web www.montserratina.com o sus redes sociales Facebook, Twitter e Instagram como @LaMontserratina.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es