Buen día Colega, comparto nota de interés, agradecida por el apoyo
El Dr. Wartan Keklikian, cirujano bariátrico y laparoscópico explica que el método del balón gástrico es una técnica-programa de gran ayuda para pacientes que se proponen salir de la esclavitud de la obesidad
Como integrante del grupo de profesionales de la salud que conforman la Unidad Bariátrica y Metabólica (UBAM), ubicada en el Instituto Médico La Floresta, el doctor Wartan Keklikian reitera los beneficios de lo que define como programa integral de pérdida de peso, totalmente asistido por cirujanos bariátricos, nutricionistas, psicólogos y entrenadores físicos especializados en pacientes con sobrepeso u obesidad.
El especialista, cirujano bariátrico y laparoscópico, certificado en la aplicación de esta técnica de la cual es pionera la UBAM en Venezuela, recordó en primer lugar que el procedimiento se realiza en el consultorio, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad, con el propósito de resguardar la integridad de todos, y que la colocación del balón en el estómago se realiza entre 15 y 20 minutos aproximadamente.
“El dispositivo, que identifica como Balón Gástrico Elipse de Alurion, consiste en una cápsula de gel vegetal, que se introduce al paciente en el estómago, asistido por el cirujano bariátrico, sin anestesia, endoscopia, ni cirugía”, explicó Keklikian.
Dicha cápsula –agregó-, está unida a un catéter muy fino; el médico corrobora por radiografías que ella se ubique en el estómago y procede a inflarla con 550 mililitros de solución, transformándola en un balón (de poliuretano y silicón). Posteriormente, se corrobora con otra radiografía su correcta colocación, y se retira el catéter con las debidas precauciones, y listo, el paciente sale con su balón. A las 16 semanas se abre una válvula de descarga programada, se desinfla el balón y éste es evacuado naturalmente por el tracto digestivo.
Según indicó el especialista, “durante el tiempo que permanece en el estómago, el balón ocupa en él un espacio similar al que ocuparía, por ejemplo, una hamburguesa, produciendo en el paciente una sensación de saciedad, que lo induce a ingerir menos alimentos de lo que acostumbraba, así como a retrasar el vaciamiento del estómago, al determinar que la comida permanezca más tiempo en el cuerpo, lo cual se traduce en una prolongación de la saciedad por largo tiempo, evitando los picoteos”.
Explicó el doctor Keklikian que “el paciente, al ingerir menos calorías, evidentemente bajará de peso; y dado que el programa no deja nada al azar, el equipo de profesionales de la UBAM seguirá asistiéndolo continuamente, mediante la entrega de una balanza, a través de la cual se le medirá su composición corporal, y de acuerdo con su evaluación, se encargará de instruirlo sobre sus nuevos hábitos alimenticios, de la manera de reducir su ansiedad, asistirlo en sus entrenamientos físicos; y todas las acciones necesarias para lograr la pérdida definitiva de peso, cambiar su composición corporal aumentando la masa muscular y disminuyendo su masa grasa”.
Agrega que a través de estos procedimientos se logra que al ser expulsado el balón, el paciente ya con suficiente masa muscular y con cambios de estilo de vida, no vuelva a recuperar su peso.
Entre otros detalles sobre la técnica-programa para rebajar de peso mediante la aplicación del balón gástrico, el doctor Keklikian citó:
-El paciente pierde hasta 15 kilogramos en esas 16 semanas, y quienes requieran perder más peso, puede colocarse otro balón luego de un mes sin el mismo.
-El balón está diseñado para personas con sobrepeso u obesidad, entre los 18 y 65 años de edad.
-Se sabe que inclusive perder sólo 10 kilogramos de peso, ayuda a mejorar muchas enfermedades como resistencia a la insulina, diabetes, hipertensión, problemas con lípidos, apnea del sueño, y muchas más. Por lo que este balón viene a ser una gran ayuda para estos pacientes, que quieren salir de la esclavitud de la obesidad.
-Para mayor información el equipo de la UBAM puede ser contactado en el Instituto Médico La Floresta. Caracas, o a través de consultas online. Redes Instagram @ubam_vzla, @doctorargenischaparro, @cirujanolaparoscopico, @cirujanosconsazon.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es