Una celebración icónica: arte, música y highballs
El evento será este jueves 24 de septiembre, se presentará la nueva edición limitada de Johnnie Walker Black Label
Caracas, septiembre 2020. – La marca celebra 200 años desde que su fundador John Walker, abrió las puertas de una pequeña tienda de comestibles en Kilmarnock, Escocia. Estos fueron sus primeros pasos en un viaje audaz que luego llevó nuestros whiskys desde los cuatro rincones de Escocia a los cuatro rincones del mundo; haciéndole el whisky escocés número uno del mundo1.
La marca Johnnie Walker quiere celebrarlo a través de una cita digital en donde los participantes serán protagonistas del lanzamiento de la edición Limitada Johnnie Walker Black Label, una botella ideada y diseñada para la ocasión, de corte audaz, inspirada en la moda y con un trazo elegante, como cada una de las ediciones limitadas que ha realizado Johnnie Walker desde sus inicios. “Este evento es una celebración del increíble viaje, espíritu pionero y dedicación de la casa Walker”, mencionó Jessika Uzcategui Directora de Mercadeo de Diageo Venezuela”
Con este encuentro virtual Johnnie Walker sigue estando presente en la movida cultural del venezolano, e inspirando a sus seguidores a siempre dar un paso adelante e ir más allá, para encontrar diversas formas de disfrutar la vida responsablemente.
Johnnie Walker cree firmemente que las personas y las marcas exitosas nunca llegan a un solo lugar, por el contrario, siempre se mantienen en permanente movimiento, superando todas las expectativas. Es por ello que para la celebración de sus primeros 200 años la marca ideó un evento virtual, solo para mayores de edad, en donde podrán disfrutar de buena música, arte y Highballs.
El evento contará con la participación de Eglantina Di Mase y Michael Wong con la música del DJ Víctor Porfidio, entre muchas actividades que sorprenderán a los asistentes
Todos los venezolanos mayores de edad están invitados a esta celebración el próximo jueves 24, a las 7:00 pm, vía Zoom. Si quieres participar en el evento sigue la cuenta de la marca @JOHNNIEWALKERVZLA, solicita el link de registro y celebra con Johnnie Walker en sus 200 años
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3