· Una herramienta digital al alcance de todos, para el conocimiento de la cultura y la identidad del país
Con esta nueva apuesta editorial de Fundación Empresas Polar: el Diccionario visual del español de Venezuela, bajo la autoría y cuidado del secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Francisco Javier Pérez, y con el aval de la Academia Venezolana de la Lengua, la institución afianza una vez más su compromiso y pasión por el país y su gentilicio, a través de la promoción del conocimiento al alcance de todos.
“Confío en que el Diccionario que hoy presentamos, se convierta en un herramienta educativa, divertida y única, como somos lo venezolanos. Desde Empresas Polar y su fundación, seguiremos haciendo nuestro trabajo, por y para Venezuela, con la misma dedicación, excelencia y alegría que nos caracteriza, seguros de seguir construyendo valor juntos, para este país en el que seguimos y al que nos debemos”. expresó Leonor Giménez de Mendoza, Presidenta de Fundación Empresas Polar.
Cada una de las 268 voces del Diccionario visual del español de Venezuela se constituyó en un reto para el equipo de producción gráfica, ilustradores y fotógrafos que participaron y recrearon en imágenes, la forma diferenciada y propia del gentilicio y el hablar venezolano. Con diversidad de expresiones artísticas estas voces fueron ilustradas por Lucas García, Manuel Vargas, Stefano Di Cristofaro, Mercedes Madriz, Eddymir Briceño, Yonel Hernández, Astolfo Mata, Michael Lecour. Y también fotografías de Andrés Maner, Astrid Hernández, Efrén Hernández, entre otros talentos venezolanos.
El autor de la obra y secretario de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Francisco Javier Pérez, dijo: “Este diccionario es pionero, el primero en su especie en la lexicografía venezolana, un género muy poco trabajado en el mundo hispánico, y permitirá que un conjunto de voces que consideramos representativas del español de Venezuela, estén ilustradas. Por otra parte, al concebirse como una obra en formato digital, cumple una función didáctica y destacada porque va a llegar a todas nuestras casas, colegios, escuelas, universidades, y va a salir también de las fronteras de Venezuela”.
“La obra cuenta con una selección de palabras en orden alfabético, organizada con fines didácticos en 14 campos semánticos: la alimentación, el campo, la casa, la ciudad, el cuerpo, el deporte, la escuela, la familia, la naturaleza, la persona, el trabajo, las tradiciones, el transporte y el vestido”, dijo Gisela Goyo, coordinadora de Ediciones de Fundación Empresas Polar.
“También ofrece una guía didáctica descargable para adultos facilitadores y docentes. Igualmente se entrega diversidad de expresiones estéticas en ilustraciones, fotografías, sonidos, y para los pequeños, hojas descargables para colorear. Está diseñado bajo un esquema de navegación práctico, intuitivo y funcional, lo que le permitirá al usuario joven, una experiencia enriquecedora”, Agregó Goyo.
Horacio Biord Castillo, presidente de la Academia Venezolana de la Lengua, destacó: “La presentación de este diccionario visual constituye un grato acontecimiento en momentos tan difíciles para el mundo y Venezuela, en particular. Cuando pareciera que decaen las esperanzas o que suben y bajan como en un balancín, Fundación Empresas Polar y su autor, nos regalan esta extraordinaria herramienta para el conocimiento de la cultura y la identidad de nuestro país”.
El Diccionario visual del español de Venezuela, está disponible a través de BiblioFep,
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________