Un total de 21 obras de la más reciente creación del artista venezolano Rafael Montilla, conforman la exposición “En tiempos del Virus Corona”, que se presenta actualmente en la Hernan Gamboa Gallery de Miami, donde podrá ser apreciada hasta el 15 de septiembre de 2020 de manera física (previa cita) y virtual a través las redes sociales @rafaelmontillaart
.
Nacido en Caracas y residenciado en Miami, Rafael Montilla ha desarrollado su cuerpo de trabajo a partir de la exploración geométrica, adoptando el cubo como el elemento central y recurrente de su obra. El cubo, que para él representa un símbolo de armonía, unidad y equilibrio de nuestra vida interna y externa, continúa siendo el núcleo de su propuesta en esta muestra, pero ahora es deconstruido para representar el mundo en que vivimos.
“Todo se está deconstruyendo, la sociedad se está resquebrajando, cada vez hay más desestabilidad en nuestras vidas. En las nuevas generaciones son más los que están sin rumbo y gran cantidad se sienten vacíos y solos. Este problema no es causado por factores actuales, esto se viene cultivando desde hace cientos de años”, señala Montilla.
En tal sentido, el artista afirma que “le hemos dado la debida atención a un virus como el Corona o COVID-19 que ha paralizado al mundo, porque ataca nuestra salud y nos puede matar. Sin embargo, nunca le hemos prestado atención a los virus mentales (debemos ser pobres para ir al cielo, el miedo y la culpa) que las religiones nos han implantado por generaciones, virus mentales que no sabemos que tenemos, pero que han truncado la evolución del estado de conciencia de la humanidad”
A diferencia de sus trabajos anteriores, la serie que Rafael Montilla exhibe en esta exposición, según sus propias palabras, es fundamentalmente arte concreto y la mayoría de las obras son 3D y con formas irregulares; además en esta ocasión él mismo hizo los bastidores, desde comprar la madera, cortarla, hasta estirar el lienzo.
Por otra parte, explica que utilizó una combinación de colores africanos y los nombres de reinas africanas para cada una de sus obras. “Primero que nada porque admiro a la mujer y porque en mi investigación descubrí que en esos tiempos no había descriminación de sexo o género para elegir a los líderes o reyes. El requisito para elegirlos era el poseer los valores y el potencial para apoyar y hacer crecer a la comunidad. Lamentablemente esto cambió cuando llegaron el cristianismo y el islamismo a imponer a la fuerza su religión”.
Cabe destacar que en el marco de la muestra, Rafael Montilla realizará una representación inspirada en la pieza de performance “How to Explain Pictures to a Dead Hare” (Cómo explicar imágenes a una liebre muerta) del artista alemán Joseph Beuys, la cual podrá verse a partir del 12 de septiembre de 2020 a través del canal de youtube http://www.youtube.com/c/RafaMontillaArt
La exposición “En tiempos del Virus Corona”, de Rafael Montilla podrá ser apreciada hasta el 15 de septiembre de 2020, de manera virtual a través de las redes del artista, o personalmente (previa cita) en Hernan Gamboa Gallery, ubicada en Humboldt International University 4000 West Flagler St Coral Gables FL 33134, Estados Unidos.
@rafaelmontillaart en instagram y facebook, @rafamontillaart en twitter y por el canal de youtube del artista http://www.youtube.com/c/RafaMontillaArt
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias